Mérida, Yucatán.- Proyectos productivos relacionados con el empleo de las nuevas tecnologías y aplicaciones de programas o software se impusieron por sobre propuestas de uso de materias primas tradicionales e innovadoras formas de construcción de casas habitación en el cierre del certamen de Reto Emprendedor 2015.

Después del registro de 644 proyectos productivos provenientes de emprendedores interesados en obtener participación en la derrama económica de apoyo por más de un millón de pesos, diez finalistas sustentaron sus propuestas ante empresarios y resultó ganadora el de Vanderdroid sobre uso eficiente de energía mediante un software.

El segundo lugar fue para Jesús Iván Toto Tun con Biofractal que resuelve mediante desarrollos tecnológicos necesidades del sector productivo y el tercero para Israel Alejandro Cauich Viñas con SoldAi, un sistema para responder a preguntas de clientes de empresas en su sitio web.

El promotor del certamen Reto Emprendedor, Víctor Caballero Durán, empresarios y patrocinadores entregaron los cheques correspondientes: al primer lugar, 275 mil pesos; al segundo, 175 mil y el tercero 125 mil; del cuarto al décimo lugar los apoyos fueron por 30 mil pesos cada uno.

Dos de los proyectos que llamaron la atención fueron el de  Adelmo Grilli (La casa bioholística) y Moisés Abraham Poot Tun (Calzado Artesanal Nicte-Ha), el primero sobre construcción de una casa con el uso de neumáticos de desecho que permite reducir la temperatura interna y el segundo sobre fabricación de calzado con base en fibra de henequén con empleo a adultos mayores.

Sin embargo, el jurado compuesto por Antonio Walker Olvera, ex presidente de la Coparmex; Ermilo Blanco del Villar, de Soluciones Inalámbricas, y otros empresarios se inclinaron por los proyectos vinculados al uso de nuevas tecnologías y específicamente el empleo de smartphone para el desarrollo de servicios.

Los otros finalistas de la categoría de “Proyecto emprendido” fueron Gerardo de Jesús Canto Castro (Hoken), Eduardo Macías Valadez Robleda (Smuffipets), Jesús Manuel del Campo Salva (Flixin), Salvador Carrillo Cepeda (Emprendimiento social Iwotoch) e Ismael Antonio Díaz Tello (Internet para todos), además de Adelmo Grilli (La casa bioholística) y Moisés Abraham Poot Tun (Calzado Artesanal Nicte-Ha), del cuarto al décimo lugar, respectivamente.

De igual manera, se entregaron los premios de 25 mil pesos cada uno a los diez ganadores de la categoría de “Idea de Negocio”, los cuales a su vez también recibirán apoyo en vinculación para incubación y mentoría: Javier Alberto Rejón, Uwe Henrich Rolli, Marco Uriel Ortega, Aldrin Dzib, José Quintero y Casandra Valencia.

También recibieron respaldos económicos con garantía de asesorías Lourdes Andrea Pasos, José Carlos Ramírez, Marilyn Jesús Quijano y Jorge Argel Montañéz, quienes expusieron proyectos relacionados con biocombustibles, aprovechamiento de sargazo, fibra de coco y elaboración de alimentos.

En el acto también estuvieron presentes Elisa Traconis, Pedro Solís, Gladys Ricalde, Mario Can, Bernardo Laris y Ricardo Siqueff, Armando Palma, Maricarmen Medina y William Gaber, entre otros empresarios y patrocinadores del certamen que definió primero a 50 semifinalistas, diez finalistas y los ganadores de “Proyecto emprendido”.

En el certamen se destacó la amplia participación al certamen 2015 en ambas categorías, resultado de la promoción y de unas 30 conferencias de fomento al emprendimiento en escuelas y universidades de todo el estado, a la que asistieron más de cinco mil alumnos.

(Jesús Mejía)