Uxmal, Yucatán.- En reconocimiento a quienes realizan los trabajos de restauración y conservación de zonas arqueológicas, el INAH anunció la apertura el próximo lunes de una exposición de fotografías alusivas a las labores realizadas en el Palacio del Gobernador del sitio maya de Uxmal.
“Además de los arqueólogos, arquitectos y topógrafos, en elproyecto arqueológico participan maestros albañiles, ayudantes, mezcleros, choferes, cocineros; todos estos son los Héroes Anónimos de la Restauración”, dijo el director del proyecto de Uxmal, José Huchim Herrera.
”Son quienes día a día trabajan arduamente para la conservación del patrimonio”, subrayó el arqueólogo en una visita a la zona custodiada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que es una de las más visitadas del país y del mundo maya y que albergará la muestra.
En la exposición fotográfica se muestra una selección de 40 imágenes que fueron recopiladas durante los procesos de exploración y restauración del Palacio del Gobernador de Uxmal, realizados en la temporada 2014, explicó Huchim, quien mencionó que de esta manera se reconoce la labor de estos trabajadores en pro del patrimonio nacional.
El autor de las fotografías Luis Alberto Pech Pech, capturó diferentes momentos y expresiones; no solamente los producidos por el esfuerzo físico, sino también rostros más relajados, como cuando se disfruta del k’eyem: la hora de tomar el pozole y otros alimentos que se comparten entre compañeros, para después tomarse un descanso antes de regresar a la jornada.
Sobre una gran plataforma que conforman tres terrazas que están rodeadas de una planicie se alza el Palacio del Gobernador, que es el más destacado, junto con la Pirámide del Adivino, de la ciudad y de la arquitectura maya y está considerado como una de las cumbres arquitectónicas del México Antiguo.
Mide casi 100 metros por 12 y 9 metros de altura y consta de tres cuerpos independientes, el central es un edificio rectangular que tiene catorce cámaras accesibles, 11 de ellas, desde el exterior. En ambos lados se levantan sendos edificios que quedan unidos al central mediante galerías de bóvedas.
Sobre este conjunto arquitectónico hay una gran greca muy ornamentada con muchos mascarones de Chaac, chozas de techo de paja, guirnaldas, columnitas, tronos y tocados de plumas que dan a todo el conjunto una gran relevancia. Sobre la puerta central se ubica una figura que representa a un gobernante con un gran penacho que se corona por una composición de serpientes bicéfalas.
(Jesús Mejía)