Apenas cuatro días después de que el diario estadounidense The New York Times (NYT) publicara su editorial “La Terca resistencia de México a la rendición de cuentas”, una severa crítica a la administración de Enrique Peña Nieto, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera cayó de nuevo.
El capo fue detenido en Los Mochis, Sinaloa, a seis meses de haber escapado (el 11 de julio del 2015) del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 Altiplano, en el Estado de México, desde un túnel de 1.5 kilómetros del penal a un predio contiguo.
La recaptura, este viernes 8 de enero, habría dejado al menos cinco presuntos delincuentes muertos y otros seis detenidos en un operativo en el que intervinieron directamente unas 70 personas, principalmente efectivos de la Secretaría de Marina y del Ejército Mexicano.
El máximo líder del Cartel de Sinaloa se escondía en una vivienda de la colonia Scally; ahí empezó la persecución, se extendió a las alcantarillas, siguió con auto robado por un tramo de carretera y terminó en el motel Doux.
Además de “las feas verdades de la Casa Blanca” y la tragedia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014, el NYT había citado la segunda fuga de “El Chapo” como otra de las deficiencias del actual sexenio.
“El Gobierno argumentó que Guzmán escapó por un túnel que cavaron sus cómplices sin que lo supieran los funcionarios de la prisión, desestimando la posibilidad de que El Chapo hubiese recibido apoyo desde dentro.
“Mientras algunos funcionarios fueron detenidos como resultado de la fuga, el Gobierno aún no explica las inconsistencias”, asentó el periódico.
El mensaje en Twitter del presidente de la República: “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”, dio la vuelta al mundo.
“Hoy, México confirma que sus instituciones tienen las capacidades necesarias para hacer frente y superar a quienes amenazan la tranquilidad de las familias mexicanas”, lanzó más tarde en un mensaje a medios de comunicación.
Según la versión oficial, con esa operación suman 98 de 122 delincuentes más buscados, que ya no representan amenaza para la sociedad mexicana.
Transcurridos 181 días de su espectacular escape, “El Chapo” parece haber sucumbido a la tentación de grabar una película autobiográfica, de acuerdo con lo difundido por la Procuraduría General de la República (PGR).
“Otro aspecto importante que permitió precisar su ubicación fue el haber descubierto la intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica, para lo que estableció comunicación con actrices y productores, lo cual ya forma parte de una nueva línea de investigación”, dijo la titular de la PGR, Arely Gómez.
Los acuerdos para llevarla a cabo estarían avanzados.
Para los escépticos, suspicaces, malintencionados y opositores al régimen priista el nuevo episodio huele a montaje. En las redes sociales predominaron las dudas y los comentarios en tono de mofa y escarnio.
De manera coincidente, el próximo 15 de enero se estrenará el filme “El Chapo: el escape del siglo”, dirigida por Axel Uriegas y actuaciones de Irineo Álvarez, José Sefami y Pascacio López.
Una presunta cuenta atribuida a “El Chapo” publicó el 16 de julio del año pasado: “Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más, pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente, una tercera.”
Joaquín Guzmán Loera amaneció este sábado en el penal de máxima seguridad y quizá se apresta a comenzar el siguiente episodio de la historia.