Mérida,Yucatán.- Con cerca de 60 piezas, entre pinturas, escritos y objetos personales de uno de los más grandes escritores de origen árabe, Gibran Jalil Gibrán, el Ayuntamiento de Mérida y la Fundación Carlos Slim inauguraron la muestra “Gibran, el Profeta” en esta ciudad.
En la inauguración de la muestra alusiva al autor de “El Profeta”, el segundo libro más leído en el mundo después de la Biblia, asistieron el escritor libanés y aspirante el Nobel de literatura, Ali Ahmad Said Esber, el analista Alfredo Jalife Rahme y el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña.
Los seguidores de la obra del poeta, pintor, escritor y ensayista Gibran Jalil Gibran (1883-1931), que son muchos, tendrán la posibilidad de repasar estrofas de algunas de los temas desarrollados en su vasta obra, como los del matrimonio y la bondad, además de que podrán admirar una docena de cuadros del mismo creador.
Instalada en el Centro Cultural Olimpo, la exposición que estará abierta hasta abril próximo reúne un acervo proveniente del Museo Soumaya de la Ciudad de México, por lo que la secretaria del Ayuntamiento, María Fritz Sierra, agradeció la confianza con la seguridad de que la muestra refrenda la importancia de la cultura libanesa en México.
La exposición incluye varios cuadros de mujeres desnudas, tema permanente en los trabajos de Gibran, aunque hay algunas ataviadas con vestidos largos e incluso retratos como el atribuido a la escritora Charlotte Teller. La mayoría de los cuadros no tienen título porque para el autor se trataron de obras “incompletas”, explicó la curadora Daniela Escalona.
La producción pictórica está influenciada por la obra plástica de William Blake y Eugenio Carriere, quienes impactaron en la pintura simbolista de Gibran. También se exhiben parte de sus pertenencias descubiertas al morir en Nueva York en 1931 de cirrosis hepática y problemas de pulmón.
Daniela Escalona mencionó que la exposición tiene un valor agregado: la exposición por primera vez al pública de un fragmento de un escrito inédito de Gibran titulado “Del bien y del mal”, cuaderno original que también se exhibe con las letras del poeta, material de interés incluso para los grafólogos.
“Pues cuando buscan ganancia son solamente un pozo hambriento, un estómago vacío que requiere llenarse aun con tierra. Ciertamente no puede el corazón decir al estómago: “Sé como yo, entero, pleno, y siempre generoso en mi abundancia. Para el corazón, dar es una necesidad, como recibir es una necesidad del estómago”, se lee en el escrito inédito de Gibran, lo que constituye una joya literaria.
(Jesús Mejía)