Mérida, Yucatán.- Los programas oficiales para prevenir y combatir las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes Aegypti quedaron rebasados.
Así lo definió hoy el presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso de Yucatán, Manuel Díaz Suárez, al presentar una iniciativa de Ley para la prevención y control de dengue, chikungunya y zika en el estado.
“La Fracción parlamentaria del PAN reconoce que el Estado emprendió acciones en los últimos meses para prevenir y controlar las epidemias por dengue y chikungunya, mismas acciones llevadas a cabo de acuerdo a la norma NOM-032-SSA2-2014, pero que no fueron suficientes para evitar cientos de casos de enfermedades transmitidas por los mosquitos”, explicó.
“Dado que el mosquito Aedes Aegypti está arraigado en nuestra región, que Yucatán es una zona endémica del dengue y del chikungunya, que hay que prevenir con mayor anticipación y que hay que implementar medidas más allá de lo señalado en la norma, es que es necesario contar con una ley que refuerce todas las acciones sanitarias emprendidas hasta el momento”, agregó el diputado local panista.
Advirtió que la entidad tiene condiciones geográficas y climáticas propicias, así como una población altamente susceptible de infectarse con este virus, por lo que urgió prepararse con las mejores medidas preventivas y de control posibles.
“En Yucatán no contamos con una legislación específica que favorezca el camino hacia una prevención y un control eficientes de las enfermedades transmitidas por el vector mosquito”.
En nombre del Grupo Parlamentario del PAN, propuso la creación de un órgano especial destinado a la planeación de una estrategia integral y efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por el vector mosquito.
También delimitar responsabilidades y facultades de los ámbitos estatal y municipal, de las dependencias del Ejecutivo y de los diferentes sectores de la sociedad, vigilando el cumplimiento adecuado de las metas de cada uno.
Así se daría paso a la constitución del Consejo Estatal interinstitucional para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Enfermedades Transmisibles por el Vector Mosquito el estado de Yucatán.
Luego en entrevista, el legislador alertó que en particular el zika representa un riesgo grave.
“No es un tema menor, si ahorita no estamos viendo enfermos es debido a dos cosas: una mínima cantidad de lluvias y otro que tenemos días con temperaturas relativamente bajas que hacen menos viables los mosquitos.
“Las pocas lluvias han impedido que el problema se despunte, pero si tomamos en cuenta que a la población no le ha dado el zika, cuando llegue este virus, como es una enfermedad nueva para nuestra entidad, pues el riesgo de que le dé a medio mundo es muy alto”.
Además, consideró necesario buscar a través de la ley dotar al Estado y a los municipios de más elementos jurídicos para que intervengan en predios abandonados que son riesgo sanitario.
En ese sentido, estimó oportuno analizar la regulación de deshuesaderos, talleres, chatarrerías, áreas de reciclaje y terrenos baldíos que muchas veces se convierten en fuentes para el reservorio de insectos nocivos.