Mérida, Yucatán.- Yucatán es uno de los tres estados del país con un crecimiento acelerado de empresas comerciales tanto en instalaciones al mayoreo como al menudeo, que implicó al cierre de 2015 sendos incrementos de personal de siete y 1.1 por ciento, respectivamente, conforme a indicadores del sector.

En empresas comerciales al por mayor, la entidad yucateca no sólo consolidó su perfil de centro de abasto de materias primas y productos terminados, sino que registró un 8.4 por ciento de aumento en los ingresos en tanto que las remuneraciones a los trabajadores aumentó 5.9 por ciento.

Según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), Yucatán registró en el comercio al mayoreo un crecimiento de 7.0 por ciento de personal, muy superior al promedio nacional que fue de 2.2, por lo que se colocó en tercer lugar entre los 32 estados con mayor impulso al empleo, después del Estado de México con 7.1 y de San Luis Potosí con 7.8 por ciento.

Con estos datos, la entidad federativa yucateca refrenda su preeminencia en la economía de servicios, particularmente del sector comercio organizado, cuyo empresariado, en conjunto con autoridades estatales y municipales, ha impulsado presentaciones en ferias, exposiciones, congresos, así como muestras itinerantes de artesanos y gastronomía.

Según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN), el sector de comercio al por mayor está conformado por comercios en los giros de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo, productos textiles y calzado, artículos farmacéuticos, de perfumería, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca.

De igual manera, los responsables de las ventas al por mayor comercializan principalmente materias primas agropecuarias y forestales para la industria, y materiales de desecho, y maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales.

En comparación a los mayoristas, el sector comercio al menudeo registró un ponderado crecimiento anual de sus ingresos de 2.4, en tanto que de personal creció un 1.1, sin embargo, se indica en la estadística que los ingresos de los trabajadores tuvieron un descenso de 0.8 por ciento

El sector comercial al menudeo incluye las tiendas de autoservicio y departamentales y comercios de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, además de artículos para el cuidado de la salud.

(Jesús Mejía)