Mérida, Yucatán.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán anunció la presentación este fin de semana del Doble Concierto para Violín y Cello de Johannes Brahms, de alto grado de dificultad técnica, a cargo de Arón y Álvaro Bitrán, prestigiados músicos mexicanos de reconocida talla internacional.

Ganadores de un Grammy en 2012 como miembros del Cuarteto Latinoamericano de Cuerdas, los hermanos Bitrán serán solistas del exigente Doble concierto en la menor, opus 102, para violín, cello y orquesta del citado compositor alemán.

Los melómanos podrán observar cómo dos músicos responden a los requerimientos de la obra compuesta por Brahms en el verano de 1887 y estrenado en octubre del mismo año, en medio de polémicos comentarios por las dificultades de interpretación que entraña el desarrollo de sus tres tiempos o movimientos.

Una gran pianista y compositora Clara Schumann, esposa de Robert Schumann,  no tuvo una reacción favorable hacia la obra: “no es brillante para los instrumentos”. Un crítico, Richard Specht, anotó que es “una de las composiciones de Brahms más inalcanzables y poco disfrutables”, mientras que Donald Francis Tovey escribió que tenía “vast and sweeping humor”.

Arón y Álvaro Bitrán responderán al reto que impone esta obra dividida en tres movimientos de la forma rápido-lento-rápido típica de los conciertos: Allegro, Andante y Vivace non troppo, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco.

En lo que constituye el cuarto programa de su primera temporada de presentaciones 2016, la OSY también anunció el Concierto para Orquesta del húngaro Bela Bartok, una obra que deslumbra por su carácter concertante, en la que destacan las diversas secciones de la orquesta, de ahí el nombre dado por el compositor.

La obra fue estrenada el 1 de diciembre de 1944 en el Symphony Hall de Boston, interpretada por la Boston Symphony Orchestra bajo la dirección de Serge Koussevitzky y tuvo un éxito inmediato. Bartók revisó la pieza poco después alargando su último movimiento. El éxito de la pieza animó a Bartók, que recibió otros encargos, sin embargo no pudo disfrutarlo mucho tiempo ya que murió diez meses después del estreno.

En la apertura del concierto, la OSY interpretará la Obertura Festival Académico de Brahms. Con esas obras, la orquesta desarrolla la formación musical de su público y consolida su permanencia como institución cultural del estado.

El Teatro José Peón Contreras será sede de las presentaciones de la sinfónica y los solistas este viernes 26 y domingo 28 de febrero a las 21 y 12 horas respectivamente.

(Jesús Mejía)