Por María del Mar Boeta
Mérida, Yucatán.- Leyendas que cobran vida El ánima de una monja llamada Dolores deja oír su lamento en el ex convento de las monjas Concepcionistas de Mérida-hoy Casa de la Cultura-. Desde hace cientos de años sufre porque fue obligada a separarse de su amor, Mariano, y a pesar de que estuvieron a minutos de fugarse para formar su destino juntos, la muerte decidió que su unión no sería posible, al menos en esta vida.
Las almas de estos desdichados enamorados no descansa y cada viernes y sábado se manifiestan en el cuerpo de los turistas y meridanos que desean conocer su historia. Así, la desafortunada pareja tal vez encuentre consuelo al escuchar que el relato de su tragedia aún conmueve a pesar del transcurso del tiempo.
La historia de Mariano y Dolores es una de las tantas que cobran vida durante el recorrido “Noche de Leyendas”, que invita a quienes estén interesados en la historia de Yucatán a conocerla en un viaje lleno de humor, picardía e ingenio. Aviso: Si usted es tímido le sugerimos dejar a un lado el sentimiento porque es un espectáculo 100% interactivo y es muy probable que sea llamado a interpretar a Fray Diego de Landa, un conde, un sacerdote o la desdichada Mariana. Eso sí, se divertirá y la pasará muy bien.
Un arlequín, acompañados de una dama y caballeros de la Colonia, se presentan a las 6 de la tardes en las puertas del Teatro Peón Contreras para invitar a los transeúntes a unirse a la aventura del conocimiento de la antigua Ichcaanzihó. Dos monjes de aspecto tenebroso también están ahí…vigilando.
“Noche de leyendas” comienza en punto de las 20:30 horas ante un público combinado de visitantes y residentes de Yucatán. Don Rodrigo de Cetina es el encargado de dar la bienvenida y compartir datos sobre la fundación del Teatro José Peón Contreras, antes Teatro San Carlos.
Las siguientes paradas son el Templo de la Tercera Orden, construido a fines del siglo XVII por encomendación de los jesuitas y en el que se nota la influencia indígena en sus esculturas, y el Parque Hidalgo, en el que la esposa de Francisco de Montejo “El Mozo”, Andrea del Castillo, comparte detalles de la fundación de Mérida.
Luego, la Catedral de Mérida es el marco para el relato del Auto de Fe de Maní. La historia del edificio, el primero de su tipo en construirse en la América continental, su majestuosidad e iluminación siempre causan admiración entre quienes la escuchan.
La Plaza Grande es escenario para conocer un poco más sobre Francisco de Montejo “El Adelantado” y Francisco de Montejo “El Mozo” para luego introducir a los integrantes del recorrido en las entrañas de Mérida. Literalmente.
La oscuridad de los pasadizos de la Casa Cárdenas, ubicada en la calle 62 por 63, se convierten en escenario para el relato del hombre que fue encontrado muerto en su interior, contado a viva voz por uno de los monjes. Acá el viaje es breve pero es suficiente para dejar un poco nerviosos a los presentes.
El final es en ex convento de las monjas Concepcionista-Casa de la Cultura-. El recorrido es en medio de la oscuridad pero bajo el cuidado de dos simpáticas monjas, quienes cuentan la triste de Dolores y Mariano así como de Leonor, la última descendiente de Moctezuma.
“Noche de Leyendas” se realizan los viernes y sábados. El recorrido corto inicia a las 7 de la noche con una hora de duración finalizando en los pasadizos ($70 adultos y $40 niños); los largos inician a las 20:30 horas y duran hora y media. ($120 adultos, $90 adolescentes y $60 niños).