Mérida, Yucatán.- Resultado de 12 años de trabajos de rescate y salvamento arqueológico de la antigua ciudad maya de T´hó, enclavada en donde hoy se localiza el Centro Histórico y la periferia de la capital del estado, autoridades inauguraron la exposición “”T’hó, la vida prehispánica en Mérida”.

Las instalaciones del Museo del Palacio Cantón resguardan y exhiben desde ayer por primera vez en la historia de esta ciudad un acervo arqueológico propio del centro de Mérida y sus comisarías con una antigüedad de hasta 900 años perteneciente a la civilización maya, destacó la curadora Ana Méndez.

Por lo anterior, el presidente municipal de Mérida, Mauricio Vila Dosal, y funcionarios de la Comuna, junto con el delegado en Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Calzada, inauguraron la muestra que estará abierta hasta mediados de junio próximo.

MUSEO5La exposición incluye dos entierros funerarios, urnas, vasijas de cerámica, piezas antropomorfas, cuentas de jade y obsidiana perteneciente a joyería maya, conchas talladas, pedernales y otros objetos que representan una muestra de la civilización, desarrollo de la alfarería y de la cultura de las antiguos pobladores mayas de Mérida, indicó.

La mayor parte de las piezas fueron localizadas en sitios arqueológicos de Caucel, Sitpach, Cholul, Chalmuch, Komchen y otras comisarías, así como en la avenida Héroes del oriente y en Kanasín, lo que da una idea del tamaño de la metrópoli antes de la llegada de los españoles, puntualizó.

Además de los conjuntos funerarios también se exhiben platos y vasijas propias de las ofrendas, así como recipientes propios de las ceremonias de los entierros, resultado de los trabajos de prospección, excavación, registro y archivo a cargo de arqueólogos del INAH.

MUSEO6“Es primera vez que se realiza una exposición arqueológica sobre Mérida, en esta caso con piezas derivas del Proyecto Arqueológico Región Mérida del INAH”, dijo la curadora, quien mencionó que la mayoría de las piezas datan del periodo clásico tardío de entre 600 a 900 años después de Cristo.

“Es importante esta muestra porque se rescata parte de la historia de la ciudad de T´hó, que era una polis muy grande con una amplia zona de dominio y cuyo centro arrasaron los españoles para construir sus propios edificios”, recalcó la entrevistada.

(Jesús Mejía)