Puede Yucatán recobrar el auge de la fotografía
Mérida, Yucatán.- Yucatán se encuentra en posibilidades de retomar el auge y presencia nacional e internacional que en el arte de la fotografía desarrolló durante 14 años desde los años ochenta, coincidieron en señalar reconocidos profesionales de la imagen.
El Colectivo Viva La Foto organizó en el Centro Cultural “La Cúpula” un encuentro entre fotógrafos y el público titulado “Impulsores de la fotografía en Yucatán” para evocar el apogeo que alcanzó el arte de la imagen desde 1981, época en que no se contaban con los recursos y las posibilidades que hoy ofrecen las nuevas tecnologías.
En las muestras anuales de Abril en la Fotografía, Mérida contó con profesionales de la talla de Manuel Álvarez Bravo y Alberto Korda, autor de la famosa fotografía del Che Guevara con su boina, así como con los acervos de grandes como Nacho López o del Archivo Casasola y Guerra, recordó Ygnacio Rivero, uno de los ponentes.
Con proyecciones de algunas de las impresiones que hace 35 años constituían proezas por alcanzar ante las dificultades de contar con cámaras, películas, luces, lentes y otros recursos que pudieran facilitar una alta definición, el fotógrafo recordó con nostalgia y alegría nombres de artistas de la lente.
Mencionó que en las exposiciones y foros que el grupo “Plano Focal” organizaba el mes de abril de cada año, figuraron los nombres de Francisco Moltu, Abelardo Rodríguez, José Luis Neyra, Manuel Álvarez Bravo y su esposa Colette Álvarez, Henry Fox y tantos otros.
Y soltó la numeralia: en 14 abriles se exhibieron en escasas pero valiosas galerías de Mérida materiales e imágenes de 306 fotógrafos de todo el mundo, 184 mexicanos y 122 extranjeros, de los cuales, 20 provinieron de España, 20 de Estados Unidos y otros de Cuba, Canadá, Gran Bretaña e incluso de Australia y Nueva Zelanda.
Este movimiento de fotografía motivó la participación de colegas de la lente de toda la República, puntualizó al respecto Socorro Chablé, fotógrafa yucateca, quien junto con Humberto Suaste, Armantina García y Ariel Guzmán compartió sus experiencias sobre esas reuniones pretéritas de fotógrafos.
“Nosotros dábamos hospedaje a los compañeros que venían de otras partes del país y del mundo. No teníamos apoyo oficial de nadie y así en pocos espacios pudimos mantener las exposiciones y convocar los encuentros durante 14 años”, recordó Chablé.
“Lo importante para nosotros no era sacar provecho de la fotografía, sino de exponer el arte, las tendencias, los enfoques, los puntos de vista para intercambiar y enriquecer las experiencias”, puntualizó Ygnacio Rivero.
En general, los ponentes de la reunión plantearon que hoy existen las posibilidades de seguir esta difusión de la imagen como cultura e invitaron a las nuevas generaciones de fotógrafos a formar parte del colectivo Viva la Foto para trabajar en nuevas propuestas.
(Jesús Mejía)