Ciudad de México.- Una supuesta red de pornografía que operaba en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo fue desmantelada por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal (PF).

Los presuntos delincuentes exhibían imágenes de menores de edad en Internet y extorsionaba a sus víctimas. Hasta ahora han sido capturados sujetos.

El primero, con residencia en Cozumel, Quintana Roo, y el segundo en Conkal, Yucatán.

Ambos están acusados de delitos de trata de personas en la modalidad de pornografía infantil, y pornografía infantil en la modalidad de transmisión.

Ángela Quiroga, de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), de la PGR, informó que a la fecha se acumulan 106 víctimas de este caso.

La Fiscalía General de Estado de Yucatán, agregó, tiene abiertas 70 carpetas de investigación, en las cuales participa la autoridad federal con distintas líneas de investigación.

De acuerdo con la PGR, la primera denuncia se registró en Yucatán, luego en Quintana Roo y una tercera acudió directamente ante la Fevimtra, con sede en la Ciudad de México.

Fotografías, videos íntimos, datos personales, números telefónicos, domicilios y hasta nombres de escuelas, fueron publicados en la página de internet www.yucatercos.org

Este portal, creado en 2014, se encuentra parcialmente inhabilitado y en proceso de darlo de baja de manera definitiva.

Según la PGR, la banda obtenía el material pornográfico, lo subía a la web y solicitaba dinero a las mujeres víctimas o a los padres de éstas.

“Los detenidos hicieron de esta actividad su principal fuente de ingresos, en virtud de que, según informes proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria, las tarjetas que le fueron aseguradas, al principal líder, recibieron depósitos de alrededor de cien mil pesos cada una, durante el año 2015”, expuso Quiroga.

La trata de personas, en la modalidad de pornografía de personas menores de 18 años de edad, se sanciona con una pena de 15 a 30 años de prisión.

Al respecto, la agrupación civil Indignación comunicó que en julio de 2015 acompañó a 8 mujeres que habían sido víctimas de extorsión y exposición de fotos privadas a presentar las denuncias penales correspondientes en la Fevimtra.