Mérida, Yucatán.- El sector hotelero de Yucatán en auge al alcanzar un promedio de ocupación del 64 por ciento en julio pasado, lo que representó un incremento del siete por ciento con relación con el mismo mes de 2015, sin embargo, la situación fue contraria en el hospedaje de las zonas de playa.
El presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, informó en rueda de prensa que hubo aumentos en el hospedaje en Mérida y en general en el resto de los municipios del estado de un diez y 3,5 por ciento, respectivamente, en el primer mes de las vacaciones de verano con relación a julio del año pasado.
Para las empresas de hotelería que operan en las playas, la ocupación en los primeros siete meses del presente año fue de 34.3 por ciento, menor al del mismo periodo de 2015 que fue de 36.6 por ciento, por lo que llamó al gobierno del estado y las autoridades del sector a promover los litorales atractivos de Yucatán.
Se trata, comentó en conferencia de prensa, de aumentar la infraestructura de servicios básicos, desarrollar atractivos y promover más el turismo recreativo de playa, que es la que ha resentido esta falta de difusión y la reducción en la ocupación.
Dájer aclaró que para establecer estos indicadores de ocupación se obtuvo información de una muestra de 74 hoteles de todas las categorías en el estado, actividad que en los primeros siete meses de 2013 registró un hospedaje promedio del 46.6 por ciento, en 2014 ascendió al 47, en el 2015 al 50 y en este año al 55 por ciento.
En Mérida, la situación del sector hotelero es todavía más pujante, ya que en julio de 2015 registró un promedio de ocupación del 61.3 por ciento y en el mismo mes pero de 2016 el porcentaje fue mayor al alcanzar un 64.1 por ciento.
El presidente de la asociación que agrupa a cerca de un centenar de empresas del ramo recalcó también la necesidad de promover el mundo maya en el mercado internacional de turismo, difundir el turismo regional, principalmente orientado a la difusión de las zonas arqueológicas.
Para el caso de la zona maya de Chichén Itzá, Ricardo Dájer expuso que registra unas 12 mil visitas diarias, lo que refleja la necesidad de ampliar el parador turístico90, ya que el actual es insuficiente para brindar atención a los visitantes. Además, pidió resolver el problema de los vendedores ambulantes en la zona.
Dájer Nahum estuvo acompañado por el consejero y vicepresidente de Turismo de Salud de la asociación, Jorge Arteaga Ramos.
(Jesús Mejía).