Mérida, Yucatán.- “Peregrina” es una melodía que ya se volvió del mundo porque transmite la pasión de un amor muy hondo, con el que todos podemos identificarnos, indican los expertos. Con música de Ricardo Palmerín y Luis Rosado Vega, la canción ha sido transformada en jarana, rap, sus acordes utilizados en la Semana Santa de Sevilla como parte de la procesión de la Virgen del Rocío y recientemente el guitarrista yucateco Cecilio Perera la ejecutó con una modificación propia.
Las circunstancias que enmarcan su creación es conocida por la mayoría: es resultado del idilio entre el ex gobernador de Yucatán Felipe Carrillo Puerto y la periodista estadounidense Alma Reed. Sin embargo, sus repercusiones han sido tan poderosas que alrededor de ella aún se escriben partes de su historia a casi 100 años de existencia.
Lo anterior fue abordado en la conferencia “No te olvides de mi amor. La Eterna Peregrina” que este miércoles ofreció Enrique Martin Briceño en el Restaurante Amaro ante un público que no le importó permanecer de pie con tal de conocer un poco más sobre la canción.
La charla forma parte de las actividades por el 50 Aniversario Luctuoso de la estadounidense, fallecida en la ciudad de México en 1966 y quien no sólo fue la musa de la pieza sino también una periodista destacada que desde sus inicios en la prensa de San Francisco trabajó por las causas sociales, la cultura de varios países como Grecia y más adelante por la consolidación de artistas como José Clemente Orozco.
Su amor por México comenzó en 1922 con una invitación del presidente Alvaro Obregón y posteriormente regresó con la encomienda del New York Times para realizar un reportaje sobre los descubrimientos arqueológicos en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá. Es en este viaje cuando conoce y surge el romance con Felipe Carrillo Puerto.
“Se enamoró de Alma Reed como si fuera un adolescente a pesar de que tenía 49 años. El testimonio de ese amor está en la correspondencia que dio a conocer el escritor Michael K. Schuessler. en 2011”, señala Martin.
El mismo Rosado Vega contó las circunstancias: “ Con el aguacero de la tarde la tierra había abierto sus entrañas, y despedía de ella misma ese grato y sugestivo aroma de la tierra cuando acaba de ser fecundada por la lluvia. […] y Alma dilató el pecho como para absorber a pleno pulmón aquellas fragancias y dijo: ¡Qué bien huele! Le salí al paso con una frase simplemente galante: –Todo huele bien porque usted pasa. Tierra, flores, quisieran besarla y por eso llegan a usted con sus perfumes. Dijo Felipe al punto: –Eso se lo vas a decir en un verso. Contesté: –Se lo diré en una canción….”
Alma Reed en su biografía afirmó que en la canción también colaboró Carrillo Puerto.
El idilio ha sido tema de películas filmadas en distintas épocas, como las protagonizadas por Lilia del Valle en 1951 y Sasha Montenegro en 1974, en las que la canción “Peregrina” también comparte los papeles estelares, indica Martín Briceño.
Otro detalle es que hay diferencias entre la canción interpretada y la escrita. Por ejemplo, en el párrafo: “Cuando dejes mis palmares y mi tierra Peregrina… del semblante encantador
No te olvides…no te olvides de mi tierra”, Rosado Vega realmente escribió “Cuando dejes mis palmares y mi sierra…”.
Los asistentes a la conferencia compartieron sus vivencia con la canción e incluso compartieron los momentos en los que conocieron a la periodista.