Mérida, Yucatán.- La ópera es “fastidiosa, para viejitos y los niños no tienen cabida”, así el concepto que comúnmente se maneja sobre este género comercial. 

Sin embargo, los más pequeños son muy receptivos a las nuevas experiencias y cuando se les enseña un tema de una manera adecuada a su proceso de aprendizaje, se abre una ventana del conocimiento.

La ópera es un género musical que no tiene que ser “para grandes” y ese  es el objetivo del concierto didáctico para diva y clown “Canita conoce a Coquín” dentro del programa a nivel nacional “Niños manos a la ópera”, protagonizado por una intérpretes de mayor reconocimiento en México, Encarnación Vázquez.

“Cuando hablamos de los géneros musicales, la ópera está en el nivel más alto del Bel Canto. La mayoría de los cantantes que deciden estudiar la carrera de música tienen como meta interpretarla”, indica Néstor Rodríguez Silveira, del Departamento de Educación Artística de la Secretaría de Cultura.

“Es un género que tiene que ver con literatura  ya que la mayoría de los argumentos son de grandes escritores, por lo que puede ser muy educativo para los niños, mostrándoles algo que no tiene que ver con la música comercial”.

“No tratamos que los pequeños hagan ópera sino que tengan más elementos para definir sus gustos. No importa la edad, a fin de cuentas es ir y sentirse bien, escuchar algo que es divertido, que se conoce porque alguna vez se escuchó en otro lado”.

“Es importante difundir que la ópera no solo maneja temas trágicos sino también entretenidos y que puede ser llegar a ser algo que motive a los más jóvenes a investigar más”, agrega el funcionario.

En “Canita conoce a Coquín” se escucharán creaciones de Rossini, Bizet, Manuel Ponce, Silvestre Revueltas, Mozart y Cri Cri (se contará con pantallas traductoras para las interpretaciones en lengua extranjera).  En la historia también participan Jorge Cervantes y Sergio Vázquez.

La función será el sábado 17 de septiembre a las  11 am en el teatro Daniel Ayala.

(María del Mar Boeta)