Mérida, Yucatán.- Autoridades de control de incendios forestales informaron que persiste un siniestro que abarca los municipios de Dzilam Puerto y San Felipe, al oriente del estado, que al momento afecta mil 915 hectáreas, donde se tiene controlado en un 75 por ciento.
El director general de Control de Incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alfonso Nolasco Morales, expuso que la conflagración afectó un polígono de unas mil 583 hectáreas en ambas demarcaciones, pero aún persisten “islas de fuego” que abarcan 332 hectáreas.
Señaló que existe la posibilidad de que en los próximos cuatro días quede completamente extinguido gracias al trabajo de las brigadas y la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina, que suman unas 60 personas, en una labor coordinada de diversas dependencias.
En rueda de prensa conjunta con el secretario de Desarrollo Rural, José Canul Pérez, rechazó que haya una situación de catástrofe en la zona, toda vez que se trabaja en su control con apoyo de un helicóptero de la Sedena para las descargas y así evitar su expansión hacia zonas del sur donde abundan mayor variedad de flora y fauna.
También se han utilizado seis camionetas para el transporte de personas, diversos camiones para el desplazamiento del personal militar, una avioneta del gobierno del estado para realizar sobrevuelos y dos lanchas y camiones
El incendio forestal de Dzilam-San Felipe que inició el pasado 29 de septiembre ha afectado principalmente palmares, tulares y pastos sin afectación a la Reserva Estatal de Dzilam donde hay unas 300 especies de plantas registradas.
De los incendios anteriores, precisó que el de Dzilam Bravo se declaró extinguido el 27 de diciembre, en tanto que de San Felipe, a unos mil 500 metros distantes de la línea de demarcación, ya se controló en su totalidad, áreas en las que se encuentran inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para tratar de valorar los daños y explicar las causas.
De manera preliminar, explicó que el fuego pudo haber sido causado por pescadores para capturar cangrejo azul que es susceptible de utilizarse en el aprovechamiento del pulpo, sin embargo, expuso que serán las autoridades las que definirán las causas del siniestro.
Explicó que en la actualidad el 98 por ciento de los incendios forestales del país son causados por el hombre como los ocurridos en la península de Yucatán en tanto que el resto, el dos por ciento, es provocado por rayos y tormentas eléctricas.
Por ello, llamó a la población a evitar uso de fuego sin control o evitar tirar cigarrillos ya que se trata de materiales susceptibles de quemas por la ausencia de lluvias.
Canul Pérez comentó que los incendios forestales ocurridos en esta temporada de ciclones son atípicas porque no ha habido lluvias y sí mucho calor y condiciones en las que ha intervenido el factor humano. Esa situación, dijo, prevalece en todos los estados del Golfo de México.
(Jesús Mejía)