Mérida, Yucatán.- Las perspectivas adversas para otros sectores de la economía no las comparte la industria turística.

Muy por el contrario la actividad vive por ahora una especie auge, según cifras de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur).

El titular de la dependencia, Saúl Ancona Salazar, explicó hoy que en “números cerrados” Yucatán cuenta, a la fecha, con 13 mil habitaciones.

En los próximos 24 meses se incorporarían 800 cuartos de hotel más, y de continuar la tendencia positiva entre 2017 y 2018 el número alcanzarían unos mil 200.

Así, al finalizar el presente sexenio, en todo el estado se tendrían alrededor de 15 mil espacios de alojamiento en hoteles de diferentes tamaños y categorías.

El funcionario aclaró que esa expectativa es real, pero dependerá de que los planes sigan como han sido trazados.

“Son muchos factores, uno de ellos es que la ciudad de Mérida ya se volvió a reposicionar no sólo como un centro turístico, sino un centro comercial, de negocios, académico e industrial del sureste de México”, expuso.

Con base en estadísticas de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán, en 2007 se tenían en la entidad ocho mil 880 habitaciones de hotel y en 2012 se registraron 10 mil 590.

En 2009, 2010 y 2011 los empresarios del sector reportaron “años deficitarios”, debido a la escasa afluencia de visitantes.

DISTINCIÓN

En conferencia de prensa, Ancona Salazar anunció que la revista Lonely Planet de Estados Unidos, con más de 9 millones de visitas al mes y 450 mil ejemplares impresos, ubicó a Mérida entre los 10 mejores destinos del mundo para visitar en 2017.

Los otros nueve son: Bordeaux, Francia; Cape Town, Sudáfrica; Los Ángeles, Estados Unidos; Ohrid, Macedonia; Pistoia, Italia; Seúl, Corea; Lisboa, Portugal; Moscú, Rusia, y Portland, Estados Unidos.

En el territorio mexicano, Mérida es la única ciudad incluida en la lista y se colocó en la cuarta posición.

En materia de congresos y convenciones, Sefotur informó de un incremento de tres mil 774 visitantes, al pasar de 47 mil 672, en 2015, a 51 mil 446, en lo que va de 2016.

“Este trabajo no sería posible sin la participación de los empresarios del sector, quienes han confiado en la estrategia y alianzas que ha implementado Sefotur”, resumió Ancona Salazar.

saul_turismo2