Mérida, Yucatán.- Yucatán, junto con Nayarit y Sinaloa, es de los estados que registraron un mayor crecimiento de su actividad económica al cierre del segundo semestre del presente año, de 4.1 por ciento, con respecto al inmediato anterior, resultado la política económica de fomento a las inversiones, la generación de empleos y el desarrollo de infraestructura.
De esta manera, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un organismo ajeno a la administración estatal, reconocido a nivel nacional por su metodología y rigor de su información, dio cuenta del avance de Yucatán en cuanto al crecimiento de los sectores primario, secundario y terciario de su economía.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el porcentaje de Yucatán supera al Estado de México, Quintana Roo, Guanajuato y Sonora, principalmente, que obtuvieron aumentos menores al cuatro por ciento, en tanto que Nayarit y Sinaloa registraron 5.2 y 4.3 por ciento, los más altos.
Es importante resaltar que al cierre del trimestre abril-junio de 2016, 18 estados del país registraron caídas en su economía, retrocesos que implicaron nulo crecimiento, en tanto que Yucatán fue el tercer estado con mayor tasa positiva.
Las variaciones negativas más dramáticas ocurrieron en Guerrero (menos 5.4 por ciento), Veracruz (menos 5.0 por ciento), Tabasco (menos 4.2 por ciento) e Hidalgo (menos 2.8 por ciento)
En su comparación anual, respecto del segundo trimestre de 2015, los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Quintana Roo, Colima, Chihuahua y Sonora. Yucatán ocupó la posición once de la tabla nacional.
Por sectores, en el primario relacionado con la producción del campo y la actividad pesquera y ganadera, Yucatán registró un crecimiento en el segundo trimestre de este año del 4.6 por ciento con respecto al trimestre anterior del mismo año, por arriba del promedio nacional que fue de 3.8 por ciento.
En el sector industrial y maquilador, es decir, la de transformación, Yucatán se posicionó en cuarto lugar en el país con un aumento en ese periodo de 9.3 por ciento, muy por arriba del promedio nacional que fue del uno por ciento.
En el sector de servicios, las cosas no fueron muy positivas, ya que el crecimiento fue ponderado, apenas un 1.5 por ciento por debajo del promedio nacional que fue de 3.2 por ciento.
(Jesús Mejía)