Mérida, Yucatán.- El único amigo que tiene la Procuraduría Federal de Protección con el Medio Ambiente (Profeca) es el medio ambiente, ya que inspecciona y sanciona a las empresas que infringen la ley o apoya aquellas que participan en un mecanismo de autoevaluación, dijo su delegado José Lafontaine Hamui.
Al entregar 26 certificados de industria limpia a igual número de entidades públicas y privadas, entre ellas la paraestatal planta generadora de electricidad “Nachi Cocom” de la Comisión Federal de Electricidad, el funcionario federal dijo que las empresas que contaminen son susceptibles de inspecciones y procedimientos administrativos.
“Trabajamos para procurar la justicia ambiental”, recalcó el servidor público en entrevista, luego de aclarar la actuación de la Profepa como organismo de inspeccionar y sancionador, pero también de apoyo a industrias que saneen sus procesos lo que redunda en su beneficio y en pro del medio ambiente.
Indicó que la profepa expide tres tipos de certificados, el de Industria Limpia a empresas de transformación y manufactura; el de Calidad Ambiental para comercios, servicios, hospitales y aeropuertos, entre otros, y de Calidad Ambiental Turística para hoteles, museos, marinas, etcétera.
En el caso de movimientos transfronterizos de residuos peligrosos, la Profepa verifica la autorización para la importación y exportación de materiales, sustancias y residuos peligrosos, así como su manejo ambiental adecuado para prevenir una posible contaminación ambiental
Indicó que la Profepa ha expedido en el presente año los citados 26 certificados, un número que calificó como “satisfactorio”, si se toma en cuenta, dijo, que en el año anterior se extendieron certificaciones a 16 empresas.
Entre las empresas que recibieron sus certificados figuran Productos Alimenticios Dondé, Bepensa Bebidas, Barcel S.A., central granelera Multisur; Cemex de México, Hidrogenadora Yucateca, Ecolsur, Aeropuerto de Mérida, Aceitera del Golfo, Ecología y Manejo de Residuos y Ormex, entre otras.
Atestiguaron el acto de entrega de los documentos el secretario de la Canacintra, Gregorio Sauri Jairala; el delegado de la Semarnat, Jorge Carlos Berlín Montero, y el director de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Luis Armando Ruiz Sosa.
(Jesús Mejía)