Mérida, Yucatán.- En la batalla por la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, jóvenes lideran las principales iniciativas.
El Premio Nacional a la Acción Voluntaria y Solidaria tocó este año a la agrupación Ecologistas Subacuáticos de Yucatán (ECOSUBY), que encabezan Rodrigo Ojeda Rodríguez y Erick Sosa Rodríguez.
En 2015, Nayelli Hernández Crespo, logró la distinción en la categoría individual.
La labor de ésta ya traspasó las fronteras y fue elegida por el equipo de Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, para ser la embajadora de México en el programa “24 horas de realidad”, que se transmitirá a través de internet a todo el mundo.
“Es una plataforma que buscará simultáneamente en París, Tokio, México y Nueva York difundir mensajes de cuidado al medio ambiente a la ciudadanía”, dijo la joven al referir que Gore es Premio Nobel de la Paz.
“También mostraremos cómo ayudar a un mes de entrar en vigor el Acuerdo de París, que pretende minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero”, mencionó.
“24 horas de realidad quiere que líderes y actores de la sociedad, que trabajen en el tema, muestren las riquezas naturales de la región y cómo se está trabajando en su preservación.
“El mensaje que quiero llevar es la suma de esfuerzos, porque es la única forma que podemos alcanzar nuestros objetivos”, añadió Nayelli, quien tuvo que pasar un proceso de selección para participar.
El programa se grabará el 5 de diciembre a las 6 de la tarde, en la Ciudad de México. Se podrá ver en la dirección www.24hoursofreality.org.
Por su parte, Rodrigo Ojeda compartió que el premio sirve como “una inyección motivacional” para poder seguir haciendo mejores cosas.
“No tenemos un límite, seguimos teniendo hambre y pasión por lo que hacemos. Todos están completamente invitados, nuestro estado tiene muchos recursos naturales que son tesoros a nivel mundial e internacional”.
ECOSUBY se enfoca en el cuidado y preservación de los cenotes y cuevas desde hace 4 años.
“Retiramos los residuos sólidos pero también agentes que son muy nocivos. Visitamos los sitios para saber qué necesidades tienen, los riesgos que implica, se ofrecen pláticas para concientizar a las comunidades”, explicó a su vez Erick.
“El propósito es realizar un evento por mes y ya llevamos 20. Nuestra actividad no se centra sólo en el agua sino a todo el entorno. Creo que los resultados van a ser muy positivos de la sociedad”, abundó Rodrigo.
Los activistas estuvieron acompañados por el secretario estatal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y el delegado de la Semarnat, Jorge Carlos Berlín Montero.
(María del Mar Boeta)