Mérida, Yucatán.- Sólo el 18 por ciento de los habitantes de la capital yucateca sabe de la existencia de la Reserva Ecológica de Cuxtal. Por lo tanto, la gran mayoría de la población de la ciudad desconoce que el 47 por ciento del agua que consumimos proviene de ahí, así como parte del aire que respiramos.

Con la Alianza por Cuxtal, que hoy se presentó, se pretende que ese 18 por ciento se convierta en un 40 por ciento, para una mayor conciencia ciudadana por la importancia de este espacio y así se garantice su preservación.

Zaida Rodríguez, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, subraya la colaboración y sinergia entre diferentes instancias para coordinar actividades.

La propuesta surge por interés de la asociación civil “Niños & Crías” de trabajar de una forma más ordenada y eficiente en el lugar.

“Convocamos a un comité y surge esta sinergia, en la que se trabajará desde la educación hasta proyectos productivos al interior”, agrega la funcionaria.

Entre los integrantes destacan el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Marista, CEGES, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Fundación Río Arronte, Grupo Ambiental Niños & Crías, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cuxtal es una reserva de 10 mil 700 hectáreas, por lo que el promedio de visitas mensuales es muy diverso.

“No sabemos cuántas visitas hay al interior, porque hay cenotes, desarrollos pequeños, varias haciendas utilizadas para eventos sociales. Sin embargo, el Ayuntamiento cuenta con un espacio de cultura ambiental que registra 33 mil visitas al año, básicamente escolares”, dice Zaida.

El sitio ofrece grandes beneficios a la sociedad, uno de ellos es la captación de agua.

“Es una zona de gran biodiversidad. Consiste en nuestra selva baja conservada, que es el ecosistema predominante en el municipio”, detalla.

Y advierte que la conservación de la flora y fauna es fundamental para asegurar la existencia de los mantos acuíferos.

En la ceremonia oficial, el alcalde Mauricio Vila Dosal expresó que durante mucho el parque se mantuvo en un limbo administrativo que no permitiría acceder a apoyos federales y gubernamentales, pero con la nueva reforma jurídica ya se puede acceder a recursos.

Además, en breve se convocará al Cabildo para la formación de un organismo público municipal que se encarguen de su gestión, totalmente operado por ciudadanos.

En la firma del convenio de la Alianza por Cuxtal estuvieron presentes el Dr. Rodrigo Migoya von Bertrab, de Niños & Crías; Eduardo Batllori Sampedro, de Seduma; Xavier Moya García, del PNUD, y el regidor José Luis Martínez Semerena.

(María del Mar Boeta)