Mérida, Yucatán.- En la Catedral de Segovia, España, a 90 kilómetros al norponiente de la ciudad de Madrid, se venera desde hace cerca de cuatro siglos una imagen parecida a la Virgen de Guadalupe con el nombre de María Santísima de la Limpia Concepción.

Se trata de una escultura policromada, tallada en madera 1621, por Antonio de Herrera Barnuevo, colocada en una de las 15 capillas del principal templo de la ciudad de Segovia, 90 años después de las apariciones de la Virgen Morena ocurridas en 1531, las cuales son recordadas este día por los fieles.

Si bien existe una gran diversidad de imágenes alusivas a la Madre de Jesús, como la Virgen de la Caridad de Cartagena, la Virgen de la Asunción, La virgen de la Caridad del Cobre, la Virgen de Chiquinquira, Virgen del Rosario, Virgen de Fátima, Virgen del Carmen y otras, la de Segovia guarda un gran parecido con la Virgen Morena.

El manto verde, las estrellas, las manos juntas, los haces de luz en torno de la imagen y la postura de las manos son semejantes entre ambas figuras, pero se desconoce si hay relación o es simple coincidencia, ya que entre ambas imágenes existen 90 años de diferencia.

Preside la Capilla de la Concepción de la Catedral de Segovia un retablo de madera que alberga en su espacio central la imagen de María Santísima de la Limpia Concepción, encargada por el cabildo a Antonio de Herrera Barnuevo, escultor de Felipe IV, en 1621.

De acuerdo con información histórica, la verja que cierra la capilla fue realizada en Jerez de la Frontera en madera de caoba procedente de América por Francisco Jiménez a finales de la primera mitad del siglo XVII.

La actual Catedral de Segovia empezó a construirse en 1525 y en la actualidad unas 15 capillas integran esta compleja construcción cuya torre de 90 metros de altura destaca sobre el conjunto urbano de la ciudad. Entre las capillas, destaca la de la Concepción junto a la denominada puerta del Perdón construida en 1531.

En la parte inferior de la imagen de madera tallada se lee el siguiente texto: “Desde el tiempo de San Hieroteo discípulo de San Pablo y obispo de esta Santa Iglesia celebra la Pura Concepción de la Santísima Virgen María, con todo afecto del corazón y mente y lo defiende, y finalmente lo firma con voto y juramento. Purísima Concepción de María, sed la salvación mía”.

A los lados de la imagen destacan obras del pintor flamenco y afincado en Sevilla, IIgnacio de Ries, realizada en 1653, compuesta por el Árbol de la Vida, la Adoración de los Pastores, la Conversión de San Pablo, el Bautismo de Cristo, la Coronación de la Virgen y El rey David.

Pide arzobispo oración por los antorchistas fallecidos en Chiapas

En sendas ceremonias realizadas este día con motivo del aniversario de las apariciones, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, pidió una oración por los cuatro antorchistas fallecidos en un accidente en el estado de Chiapas que no pudieron llegar a su respectivo santuario en Tekax.

El jueves pasado la camioneta en la que viajaba un grupo de fieles católicos yucatecos se quedó sin frenos chocó contra casetas y atropelló a un militar en sitio cercano al embarcadero de la presa del municipio de Chicoasén, donde fallecieron tres antorchistas, el cuarto falleció un día después en el hospital.

En su mensaje ante los miles de peregrinos que provienen de estados circunvecinos, saludó a quienes van a otros estados, incluso a la Ciudad de México a honrar a la Virgen.

Llamó a los feligreses yucatecos que conmemoran este día a la Virgen Morena a que “sean guadalupanos, no solamente en estos días, sino durante todo el año y que se esfuercen por vivir así cristianamente siempre”.

El arzobispo de Yucatán encabezó sendas liturgias esta mañana en el mercado Lucas de Gálvez, y  en la parroquia de Ntra. Sra. de la Natividad de Acanceh, en un periplo que abarcaría más tarde otras ceremonias tanto en el santuario  de Guadalupe (barrio de San Cristóbal, Mérida. Misa en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Kanasín.

“Que la Santa María de Guadalupe suscite la unidad de las familias y provoque así la unidad de nuestra Iglesia; que nos ayude a caminar con nuestro Plan Diocesano en el que estamos trabajando su actualización. Que ella esté con nuestra Iglesia y que nos ayude para que cada vez más podamos acércanos, con el mensaje del Evangelio”, indicó en su mensaje.

(Jesús Mejía)