Mérida, Yucatán.- A la iniciativa privada de Yucatán le preocupa que el reemplacamiento del próximo año pudiera obedecer más a razones recaudatorias que para los verdaderos fines que la deben sustentar.

Juan José Abraham Daguer, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur Mérida), planteó la inquietud del sector.

“¿Cuál es el tema? Que no se vuelva un elemento recaudatorio, hay mucha versión encontrada. El secretario de Administración dio unas cifras, la Agencia de Administración Fiscal dio otras cifras, y la Ley de Ingresos tiene otras”, puntualizó.

Tras conocerse que la sustitución de placas, que abarcará del 2 de enero al 31 de octubre y que implicará el pago de unos mil 200 pesos por unidad, el dirigente pidió claridad a las autoridades estatales.

“¿Qué es lo importante? Que no se vuelva un elemento recaudatorio; el consenso está en que se va a recaudar 410 millones y se van a erogar 220, pues vemos una utilidad de casi del doble para el Gobierno en este proceso.

“Y eso, bueno, es dinero que se le quita al ciudadano, es dinero que se le quita a las empresas. ¿Y qué pediríamos? Que haga pues a tono, que cueste exactamente lo que cuestan las placas y no se vuelva un tema recaudatorio que le quita liquidez a la economía”, subrayó.

Junto con el incremento sustancial que se prevé a partir de enero con la liberación del precio de las gasolinas, los recientes aumentos a tarifas eléctricas, así como el alza del dólar, consideró que el reemplacamiento significará un golpe a la economía de empresarios y del público consumidor.

“Indudablemente, porque hay que pagar estas placas nuevas y como estamos viendo se van a pagar a un precio mayor al de fabricación.

“Y cuál es la petición, bueno que se cobre lo menos posible para que el golpe sea lo menos oneroso para las empresa y para las familias”, insistió.

Por el otro lado, admitió que es necesario mantener un padrón actualizado con motivo de la seguridad público y las medidas que implica la estrategia Escudo Yucatán.

“Las nuevas cámaras lectoras van a poder dar información mucho más detallada que la que tienen hoy y creo que parte de esta información se tiene a través de las placas”, comentó.

(Foto: Archivo)

(LectorMx)