Ciudad de México.- Mantener el precio artificial de los combustibles cuesta 200 mil millones de pesos al año, lo que obligaría a recortar programas sociales, subir impuestos o elevar la deuda, afirmó hoy el Presidente Enrique Peña Nieto.

En su mensaje con motivo de Año Nuevo, criticó que en el pasado, otros gobiernos decidieron mantener artificialmente bajo el precio de la gasolina para evitar costos políticos.

“Lo pudieron hacer porque el país producía más petróleo, que se vendía más caro que nunca en la historia y el Gobierno tenía ingresos excedentes”, señaló en cadena nacional.

“Así, tan solo en el sexenio anterior, se perdieron casi un billón de pesos, es decir, un millón de millones subsidiando la gasolina.

“Y digo que se perdieron, porque literalmente fue dinero que se quemó regalando gasolina en lugar de invertir en cosas más productivas, como los sistemas de transporte público, escuelas, universidades y hospitales”, sentenció.

Aunque reconoció que hay mucha molestia y enojo por el alza en los combustibles, y que son sentimientos que entiende y que comprende, persistió en la defensa de los gasolinazos.

En lo que definió como “una amplia explicación para aclarar dudas”, el mandatario sostuvo que el ajuste en el precio de las gasolinas no se debe a la reforma energética, ni tampoco a un aumento en los impuestos.

Argumentó que precio del petróleo aumentó cerca del 60 por ciento, esto a su vez ha elevado el precio internacional de la gasolina

“Se trata de un aumento que viene del exterior”, subrayó.

También refirió que 60 millones de mexicanos ─los de menores ingresos─, sólo consumen el 15 por ciento de la gasolina.

En aparente respuesta a las críticas y rechazo a las medidas de su administración, defendió que es su responsabilidad tomar decisiones difíciles en el presente, para evitar afectaciones mayores en el futuro.

“¿Qué hubieran hecho ustedes?”, lanzó al público.

“Cuando un país pierde su estabilidad económica, las familias, sobre todo las de menores ingresos, acaban siendo afectadas. Para evitarlo, es que hoy el Gobierno está tomando decisiones difíciles”, advirtió.

Citó que el gasto del Gobierno de la República fue recortado en casi 190 mil millones de pesos y se eliminaron alrededor de 20 mil plazas laborales, una reducción en sueldos y prestaciones de más de siete mil 700 millones de pesos.

En ese contexto, anunció que en 2017 se reducirá en 10 por ciento la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales.

Para evitar posibles abusos en precios de productos y servicios, reveló que ha dado indicaciones a las dependencias de Gobierno, para que mantengan una permanente vigilancia.

Además, se dialoga con los sectores productivos para diseñar un paquete de medidas que apoye la economía de las familias.

Luego, Peña Nieto planteó que el otro reto a enfrentar en 2017 es el de construir una relación positiva con el nuevo Gobierno de Estados Unidos.

Comprometió trabajar para mantener y fortalecer las relaciones económicas, culturales y familiares entre los dos países.

“México sabrá defender y asegurar el respeto y el reconocimiento internacional que se ha ganado en el mundo.  Nuestro país cuenta con su inquebrantable dignidad, la fuerza de su historia y, hoy como siempre, con la unidad nacional”, añadió.

Y resumió que la unidad es el valor supremo que ha permitido a México afrontar con éxito los mayores desafíos de su historia.

(LectorMx)