Mérida, Yucatán.- México es y continuará siendo un aliado y un socio comercial invaluable, afirmó hoy la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson.

Al finalizar una estancia de dos días a la capital yucateca, señaló que se trató de una visita para continuar su acercamiento con México.

Durante el viaje destacó los intercambios educativos, los derechos humanos y la libertad de expresión, informó la legación.

“Para mí ha sido un honor representar a mi país en México”, afirmó la diplomática en aparente despedida.

De acuerdo con medios norteamericanos, en una decisión sin precedentes, el presidente electo, Donald Trump, ordenó la renuncia de todos los embajadores de Estados Unidos.

Según esa versión, el equipo de transición emitió una orden escrita en la que requirió que todos los diplomáticos abandonen sus cargos el día de la toma de posesión del magnate, el próximo 20 de enero.

Con ello, se rompería con una tradición que ha permanecido por décadas, la cual se permite a estos representantes permanecer en sus cargos y realizar su sustitución de manera escalonada.

La orden, emitida con la indicación “sin excepciones” el 23 de diciembre, amenaza con dejar a Estados Unidos sin enviados confirmados durante meses en posiciones críticas, publicó el 6 de enero el servicio de noticias del New York Times.

Sin declaraciones a la prensa local, Jacobson dio cuenta hoy de su gira a Mérida mediante un comunicado.

“Este viaje es parte del compromiso que establecí en mi llegada de conocer tanto de este maravilloso país como fuera posible. México es y continuará siendo un aliado y un socio comercial invaluable”, expuso.

Jacobson llegó a México y entregó cartas credenciales el 26 de mayo de 2016, tras un proceso obstaculizado por republicanos en su país.

El lunes, la funcionaria se reunió con el gobernador Rolando Zapata Bello y este martes, con el alcalde Mauricio Vila Dosal.

En un resumen, la Embajada de EU citó la cooperación en temas de seguridad e inversión.

Jacobson se reunió también con ex becarias del Departamento de Estado, además de otros representantes del Gobierno y académicos para hablar sobre diversos proyectos educativos que se desarrollan en la entidad en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Luego, visitó la Universidad Anáhuac Mayab y sostuvo un encuentro con algunos participantes de programas de intercambio académico, así como con profesores de la institución para hablar sobre sus logros y escuchar sus experiencias en Estados Unidos.

Como parte de su agenda de género, se entrevistó con integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, de la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia, del Centro de Justica para las Mujeres, de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia y de la Asociación Civil a Favor de Derechos Humanos.

En sus actividades incluyó a líderes de la iniciativa privada comprometidos con la filantropía y una plática con el presidente municipal de Mérida, Mauricio Villa Dosal y miembros de su gabinete.

En el Consulado General en Mérida participó en una mesa redonda con miembros de organizaciones de la sociedad civil dedicados al desarrollo social.

Entre éstos: Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN), Manos Unidas por el Sur de Mérida (MUSUM), la Asociación por el Bien Común del Sur (ABCOSUR-FEYAC), Taller Maya, la Fundación de las Haciendas del Mundo Maya y Desarrollo Comunitario de Flamboyanes.

(LectorMx)