Mérida, Yucatán.- Ante la agudización de la crisis que amenaza al país, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Francisco Javier Gallo Palmer, pidió transformaciones de fondo y combate frontal a la corrupción.

“Necesitamos ya hacer cambios totales; osea, llegó el momento en que vamos a meter la mano y hay que meterla completa”, expresó en entrevista.

Advirtió que no debe seguir el actual sistema de licitaciones públicas.

“No podemos permitir que los funcionarios públicos puedan amañar las licitaciones para poder beneficiar a sus amigos o a sus incondicionales”, precisó.

De visita en Mérida para reunirse con delegados, funcionarios estatales y municipales, así como legisladores, subrayó la oportunidad histórica para frenar y poner un alto a la corrupción.

“Es el momento adecuado, pero requerimos de toda la voluntad política del presidente de la República, de los gobernadores de los estados y obviamente de los presidentes municipales”.

En un encuentro este lunes sobre el “alza de los combustibles y estrategias para mitigar su efecto”, reconoció que “no es algo secreto, ya es algo vergonzante” presentarse como constructor

“Ya es casi es lo mismo que ser diputado”, ironizó.

“Y yo a veces les he preguntado ¿Será que nos prestamos a la corrupción o nos están chantajeando; les damos obra a cambio de que nos den dinero. Y no es un caso específico, está en toda la República Mexicana”.

Por ello, planteó la urgente creación de comités ciudadanizados que decidan los proyectos, revisen que cumplan con sus objetivos y definan, con base en la Ley, quién debe de ejecutar las obras.

También solicitó acceso inmediato de micros y pequeñas empresas del sector a los programas de vivienda del Infonavit, Fovisste y Conavi, de los que están marginadas por trámites altamente burocráticos y exigentes.

Ello, indicó, mientras que hacen las modificaciones regulatorias respectivas.

Además, que la banca comercial permita financiamiento a las Mipymes para que a través de las Asociaciones Público Privadas o “los programas de pagos por servicios” (PPS) se pueda invertir en infraestructura básica.

Gallo Palmer alertó que el recorte presupuestal de más 250 mil millones de pesos en el ramo de infraestructura, dejará sin empleo suficiente a miles de Mipymes.

Luego, describió que “es tremendo” el impacto del aumento en los precios de materiales de construcción y que podría llegar al 30 por ciento, lo que repercute en los contratos previamente suscritos.

“Ya teníamos establecidos unos costos de operación y con esto se nos incrementa. Lo que estamos solicitando es que nos aprueben las escalatorias o ajuste de costos que están establecidas en la Ley de Obra Pública Federal”.

En 15 días, abundó, el cemento ha subido cuatro veces y a partir de febrero pudiera llegar a cuatro mil pesos la tonelada, en tanto que la varilla se ubica en los 15 mil 200 pesos y podría llegar a los 16 mil pesos la tonelada.

A esos costos se suma una mayor cuota obrero-patronal, por lo que reclamó que los gobiernos estatales tienen que respetar el porcentaje del dos por ciento sobre la nómina estatal.

La AMIC, con presencia en 27 entidades federativas y que afilia a constructores, proveedores de materiales y prestadores de servicios, ha demandado a la Presidencia de la República la realización de foros estatales con la participación de todas las Mipymes.

Al evento asistieron, Alfonso Alberto González Fernández, presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles; Raúl Asís Monforte González, coordinador regional de AMIC; Juan Francisco Medina Sulub, subsecretario de Obras Públicas del Estado; Lucely Alpizar Carrillo, diputada federal y Carlos Ramírez Aguilar, presidente delegación Yucatán de la AMIC, entre otros.

amic_presidente_nacional2(LectorMx)