Mérida , Yucatán.- En Yucatán también se desarrolla tecnología para el futuro: 22 equipos de estudiantes de las carreras de Mecatrónica y las vinculadas a Tecnologías de la Información presentaron en certamen local prototipos que tendrán múltiples aplicaciones en el futuro.

La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sumaron recursos para reunir talentos en el V Certamen de Invenciones e Innovaciones con el Tema de Robótica, realizado en el auditorio del Instituto Tecnológico de Mérida.

Estudiantes de diversas instituciones de educación superior presentaron sus equipos y prototipos armados y programados mediante procesadores para participar en las tres categorías: sumo, brazo robótico y seguimiento de línea.

El certamen despertó el interés de cientos de jóvenes que se reunieron en el auditorio del ITM, donde los concursantes mostraron sus equipos prefabricados, diseñados y programados, algunos de los cuales suscitaron reacciones de asombro por el desarrollo tecnológico alcanzado.

Una de las participaciones más destacadas fue la dupla conformada por Luis Fernando Lozano Peniche y José Alejandro Castillo Pinkus, ambos de la Facultad de Ingeniería de la UADY, quienes desarrollaron un brazo mecánico semejante a las grúas que desplazan contenedores en recintos portuarios.

El equipo concursante desplazó a control remoto seis latas de aluminio de una caja a otra en menos de un minuto, por lo que resultó ganador en su categoría.

Sergio Ocampo, del área de Mecatrónica de la Universidad Modelo trónica obtuvo el primer lugar en la categoría de lucha de sumo, en la que su prototipo rodante sacó del círculo de la competencia a sus rivales.

En la categoría de seguimiento de línea, ganó el prototipo de Manuel de Jesús Vera Durán, estudiante del área de ingeniería mecatrónica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, al lograr el menor tiempo de recorrido en la pista lineal.

El director de Investigación e Innovación de la dependencia, Alejandro Ramírez Soria, resaltó la participación de 22 concursantes entre ellos, cinco mujeres, quienes, dijo, han decidido estudiar carreras que hoy tienen mucha aceptación en la industria como son las relacionadas con Mecatrónica y Tecnologías de la Información.

“Los egresados de dichas carreras tienen mercado laboral garantizado una vez que concluyan sus estudios” recalcó el funcionario, quien sostuvo que los egresados en Tecnologías de la Información con una formación sólida encuentran trabajo rápidamente.

Pprecisó que las empresas que apuestan a la innovación y desarrollo tecnológico requieren profesionales con determinados perfiles capaces de procesar bases de datos, configurar vía internet el manejo de diversos equipos y detectores de virus.

Los ganadores del primer lugar de cada una de las tres categorías obtuvieron un apoyo económico de cinco mil pesos; el segundo lugar de tres mil y el tercero mil 500 pesos, recursos que fueron aportados por el Conacyt para este concurso convocado para estimular a los jóvenes al desarrollo y presentación de sus prototipos.

(Jesús Mejía)