Mérida, Yucatán.- Regresa a Mérida, ahora este fin de semana con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, el pianista brasileño Leo Hildsdorf, quien en diciembre pasado impactó al público y al jurado para ganar de manera absoluta el Concurso Internacional de Piano “José Jacinto Cuevas”, en esta ciudad.

El anuncio de su presentación este viernes 31 de marzo y domingo 2 de abril suscitó el interés y expectación de los amantes de la música, ya que el talentoso músico de 29 años de edad se impuso en dicho certamen a 42 pianistas de 19 estados del país y de 11 países de América Latina.

En aquella ocasión obtuvo el primer premio luego de interpretar el Concierto para Piano número 2 de Camille Saint Saens, que superó al mexicano Rolando Valdés Pinal (Concierto para piano No, 2 de Rachmaninov), y al cubano Víctor Díaz Hurtado (Concierto para piano No. 3 de Beethoven), quienes quedaron en segunda y tercera posición respectivamente.

Triunfador en diversos certámenes internacionales, Leo Hildsdorf interpretará con la OSY el Concierto para Piano No.15 de Wolfgang Amadeus Mozart, el cual calificó en conferencia de prensa “como uno de los más difíciles para ese instrumento creado por el compositor”.

“Será la primera vez que interprete esa obra en concierto”, dijo el solista, quien alternará con talentoso director polaco Adam Klocek, ahora huésped en la batuta de la OSY para la interpretación también de la Obertura Rosamunda de Franz Schubert y la Sinfonía 2 de Johannes Brahms.

Originario de Cracovia, Polonia, Adam Klocek mostrará su estilo y capacidad de concertación que le hicieron ganar el premio Grammy 2014 Conjunto de Krzysztof Penderecki como “uno de los directores prometedores de la generación más joven”.

Después de participar en el Festival Internacional de Música”Ermitage” en San Petersburgo, donde dirigió la Orquesta del Museo Estatal del Hermitage fue calificado por el principal periódico de toda Rusia Nezavisimaya Gazeta como un “regalo del cielo”.

Adam Klocek afirmó que más importante “presenciar, que escuchar la orquesta, ya que es todo un espectáculo, una experiencia ver al conjunto de músicos y a su director trabajar en un solo lenguaje de armonía”.

(Jesús Mejía)