Mérida, Yucatán.- El escultor Eduardo Cámara Alonso , con una trayectoria de 25 años en el quehacer de las artes plásticas, planteó que lleva 4 años y medio esculpiendo y dando forma a su más importante obra relacionada con la cosmovisión de los antiguos mayas.
Experto en piedra barro y madera, el oriundo de Tekax busca trascender en el tiempo con una escultura de madera que ya contiene 116 figuras de relieves y formas tridimensionales sobre animales dioses y santuarios religiosos que forman parte de la cultura maya.
Se trata, dijo, de un conjunto de imágenes que describen el inframundo, la tierra y el cielo, así como figuras de la fauna peninsular y rostros de dioses mayas que forman parte de esta escultura elaborada a partir de un tronco de árbol de la clase conocida como Yaax Ek entre los actuales indígena mayas.
La obra es esculpida en el corredor del Palacio Municipal de Valladolid, donde al igual que en otras ciudades los turistas nacionales y extranjeros se acercan y expresan su admiración por el conjunto iconográfico de animales.
En una sola pieza, el maestro da forma, durante 12 horas al día de trabajo, a figuras de venado, jaguar, quetzal, caracol, el rostro de Itzamná, la máxima deidad entre los antiguos mayas. La pieza tiene un peso de más de 800 kilogramos y su valor, apuntó, es incalculable.
Acercarse a la obra de Cámara Alonso es reconocer sin complicaciones algunas de las construcciones emblemáticas de la época de esplendor de los mayas como son las pirámides de El Adivino de Uxmal, el templo de Kukulcán y El Observatorio de Chichén Itzá.
Hace cuatro años el artista comenzó en su natal Tekax su obra sobre la cosmogonía de los mayas, labor que ha continuado en diversas ciudades como Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Umán, Ticul, Oxkutzcab y Valladolid.
Informó que ha planeado trasladar la escultura a la ciudad de Mérida en octubre próximo, en particular al Festival Internacional de la Cultura Maya para su exhibición.
(Jesús Mejía)