Ya Mérida, Yucatán.- Primero como tormenta tropical, luego con sus remanentes tras degradarse frente a las costas de Quintana Roo, “Harvey” ha traído al menos cuatro días de lluvias en la Península de Yucatán.
La zona de inestabilidad que dejó “Harvey” tras desintegrarse el sábado en el Mar Caribe, evolucionó a depresión tropical la mañana de este miércoles.

 

En las próximas horas, el sistema subiría de nuevo a tormenta tropical, durante la madrugada del jueves, en ruta a la costa sur de Estados Unidos.

 

“Moviéndose muy lento, apenas a 4km/h hacia el Noroeste.

Mientras más lento se mueva, más horas de lluvia tendremos en la península”, compartió la cuenta @ClimaYucatan.

 

En su aviso de las 19:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno se localizaba a 235 kilómetros al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, y a 670 kilómetros al sureste de Matamoros, Tamaulipas.

 

Presentaba vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 km/h.

 

Su desplazamiento implicará potencial de tormentas puntuales intensas en Veracruz (sur), Tabasco, Chiapas y Campeche, así como tormentas muy fuertes en Yucatán y fuertes en Quintana Roo.

 

Igual, se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.

 

Según las proyecciones del SMN, alrededor de la 1:00 horas de este jueves, “Harvey” se convertiría por segunda ocasión en seis días en tormenta tropical en el centro del Golfo de México.

 

Sin embargo, los pronósticos anticipan que las precipitaciones pluviales seguirán por el ingreso de otra onda tropical y una vaguada en la región.

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del SMN, adelantó que el jueves se tendría chubascos en las porciones norte de Quintana Roo; centro, noroeste y sur de Yucatán, y centro y sur de Campeche.

 

Para el viernes se esperan de chubascos a tormentas fuertes en las zonas noreste, centro y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche, y sur y norte de Quintana Roo.

 

El sábado, el ingreso de humedad y una vaguada generarían chubascos dispersos sobre las porciones oriente y centro de Yucatán; sur de Campeche, y centro de Quintana Roo.

 

Los vientos serían del este sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán

(LectorMx)