Mérida, Yucatán.- La indignación y condena general por la ejecución en Villahermosa, Tabasco, del empresario Jerry Barceló Cazola, llegó hoy al Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE Yucatán).
La muerte violenta del hijo mayor de María Teresa Cazola Bravo estuvo presente en el discurso del nuevo presidente del organismo, Carlos Campos Achach, al asumir el cargo.
En el evento protocolario de cambio de mando en las instalaciones de Coparmex Mérida, deploró el homicidio ocurrido el viernes pasado y manifestó su pesar en nombre de la cúpula de la iniciativa privada local.
“Toda nuestra solidaridad y apoyo a Tere Cazola y a su apreciable familia en estos difíciles momentos. Descanse en paz Jerry Barceló Cazola”, expresó.
La señora Cazola Bravo, a quien definió como exitosa empresaria yucateca, es activa integrante de varias de las organizaciones empresariales en el estado.
Campos Achac, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán, (Canirac), llevará la estafeta de la Presidencia del CCE Yucatán hasta febrero de 2018.
Entre su agenda para los próximos seis meses, perfiló cuatro aspectos (textual):
Primero: La unión hace la fuerza. Por tanto, y tal y como ha sido una constante en los últimos años, privilegiaremos en todo momento precisamente la unión, la conjunción y el compañerismo entre todos los integrantes del CCE Yucatán, lo cual por sí solo representa el activo más valioso que como sector empresarial organizado tenemos y nos otorga la fuerza y representación necesarias para cumplir de mejor manera nuestra función.
Segundo: Continuaremos trabajando de la mano, hombro con hombro y siempre con ánimo y voluntad constructivos, con los tres niveles de gobierno. Esto es, como sector empresarial organizado mantendremos el diálogo abierto y respetuoso con las diferentes instancias gubernamentales, y respaldaremos todas aquellas acciones, políticas y proyectos que nuestras autoridades decidan ejecutar encaminadas al desarrollo económico, social y político de Yucatán y de nuestro país.
Tercero: Para el sector empresarial yucateco consolidar nuestra democracia es fundamental, y es por eso que en los próximos meses estaremos atentos a las primeras actividades que nuestras autoridades electorales y los partidos políticos lleven a cabo como parte del proceso electoral 2017-2018, en el que los yucatecos elegiremos a nuestras próximas autoridades federales y locales. Estaremos abiertos a escuchar todas las voces sin distingo alguno y a realizar las propuestas y actividades de participación ciudadana que consideremos, siempre en el marco de la ley en la materia.
Sobre este tema de manera contundente lo decimos: el proceso electoral por ningún motivo debe convertirse en un obstáculo para seguir trabajando por el desarrollo económico de nuestro estado, ni un dique que evite que se tomen o retrasen las decisiones y actividades que sobre diversos temas de interés colectivo se deban tomar con el fin de evitar “costos políticos”.
Cuarto: Por último, seguiremos siendo la voz crítica, propositiva y fuerte del sector privado yucateco, en todos los asuntos que nos demanden las diferentes empresas afiliadas a los organismos que integramos este Consejo. Temas como las altas tarifas de luz que se cobran en Yucatán a las empresas y a los hogares; la correcta elección de los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción; el desigual trato que se le otorga a los contribuyentes formales en comparación con los informales; el aumento del ambulantaje y las consecuencias que conlleva; la inminente exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas de nuestro Estado y la instalación de la Plataforma de Yucatán; la próxima entrada en vigor de la versión 3.3 de la facturación electrónica y las complicaciones que traerá para las empresas, son algunos de los asuntos que nos ocupan y abordaremos como CCE Yucatán, siendo precisamente este último tema sobre el cual queremos profundizar, dada la urgencia que constituye y los perjuicios que su aplicación representará para los empresarios y contribuyentes, no solo de nuestra entidad sino de todo el territorio nacional.
(LectorMx)