Mérida, Yucatán.- Si estás por escoger el impermeabilizante para el techo de tu casa y vives en el sureste del país deben tomar en cuenta que los que tienen color no son los idóneos: tanto el llamado “terracota” como el negro no funcionan en esta región.

Aunque en los últimos años se pusieron “de moda”, en parte porque cambiaban el tradicional blanco lechoso, y hasta porque semejaban la teja francesa (en el caso del terracota), estudios de un centro de investigación revelaron que no sólo no repelen el calor sino que lo absorben.

El problema de estas tecnologías de aislamiento térmico es que no se evalúan antes de comercializarse en México -explica el investigador Jesús Perfecto Xamán Villaseñor, quien durante varios años ha evaluado, en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), los diferentes productos que se venden.

Techo gris en casas

Hay productos aislantes para techos que son peor que no ponerle nada.

Dice que no hay explicación para que en un lugar como Yucatán se vendan los impermeabilizantes terracota o negro, cuando incluso los resultados de sus investigaciones se han subido al nivel de regulación y, sin embargo, el producto se mantiene a le venta en esta zona.

“Existe desorganización, desinformación, y la gente desconoce… le dicen que funciona, que es más barato, y que tiene un periodo de vida de 10-15 años, pero estos productos tienen un deterioro a los tres años”, explica el experto en sistemas térmicos del Departamento de Ingeniería Mecánica del Cenidet.

En el Centro no se dedican sólo a la investigación de aislantes térmicos, sino a todas las tecnologías (también la desarrollan) para que las edificaciones consuman menos energía, pues, como ya había declarado en una entrevista el investigador, en México la dependencia de aires acondicionados y ventiladores es muy alta.

El especialista compartió, en días pasados, los resultados de sus investigaciones, con estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en la Facultad de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Edificios consumen 40% de energía de todo el mundo

Resultados de investigación

Resultados de investigaciones revelan que los impermeabilizantes de color absorben el calor.

“No se toman en cuenta la influencia del clima, y aprovechamiento de recursos como energía solar, y a nivel mudial está declarado que le edificaciones consumen el 40 por ciento de las energías de todo el mundo, lo que se ha convertido en un problema a resolver”.

Durante varios años han hecho trabajo experimental, modelación y evaluación energética para los diferentes climas del país a través de un software (programa computacional) que evita que las pruebas tenga que hacerse en cada una de las áreas con clima diferente.

Respecto al resultado de la análisis de los aislantes térmicos (impermeabilizantes) el estudio es sobre techos con recubrimiento reflectivo (que reflejan el calor) y encontraron que:

  • El blanco, refleja 80 por ciento de la energía solar
  • El concreto solo refleja el 33 por ciento de calor
  • El recubrimiento negro absorbe el 95 por ciento del calor que recibe
  • El impermeabilizante rojo o terracota “se queda” con 70 por ciento de la radiación
Resultados de evaluación de aislantes térmiicos

Los aislantes térmicos para techos no fueron probados en climas como el de Mérida.

En pocas palabras, es mejor tener un techo sin aislante térmico contra el calor que ponerle recubrimientos negro o terracota, porque éstos son  “asorbedores” de energía, la “atapan”. Así que no son lo más recomendable para una casa -o construcción en general- para esta zona del país.

Los estudios del Cenidet revelaron, en síntesis, que los recubrimientos aislantes blancos ayudan a tener hasta 45 por ciento de ahorro de energía, al impedir que el calentamiento de la estructura obligue utilizar durante mucho tiempo sistemas de enfriamiento como aires acondicionados o ventiladores.

Ahora, ya lo sabe: si va a escoger un impermeabilizante y vive en una zona de alta temperatura como en Yucatán no se vaya con los que tienen color; prefiera el blanco y, en todo caso no le alcanza y no tiene grandes filtraciones de agua, mejor no le ponga nada.

Impermeabilizantes blancos

Los impermeabilizantes blancos son los más indicados para zonas calientes como la Península de Yucatán.

Video: Los mejores impermeabilizantes, según un estudio científico