Mérida, Yucatán.- Este jueves 30 de noviembre, el mercado de las gasolinas en México sufrió un cambio histórico: por primera vez, cada empresa distribuidora definirá el precio de los combustibles en Yucatán.

La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este jueves 29 de noviembre, libera todos los precios de las gasolinas y el diésel en todo el territorio nacional, salvo en en entidades: Campeche y Quintana Roo.

Aunque el Gobierno anunció que mantendrá un tipo control sobre el precio, ya no fijará la tarifa más alta, es decir, dejará a las gasolineras definir el precio que mejor consideren según sus costos.

El cambio abrupto se da luego de un año de publicar casi todos los días el precio máximo al que se podían vender en el país los dos tipos de gasolina, Magna y Premium, y el diésel. Estos precios variaban según los costos de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Aunque por muy poco, el balance general de la política,  que el 1 de enero hizo historia, pues por primera vez los precios eran varios en todo el país, fue negativo. En el caso de Yucatán, los tres combustibles incrementaron sus precios en comparación con el que iniciaron el año.

Incluso, en su mejor momento, el precio de la gasolina más cara, la Magna, llegó a estar 45 centavos más abajo que cuando abrió el año y hasta 57 entre el precio mínimo que alcanzó durante el año, algo impensable el año pasado.

La nueva política de fijar precios, que inició el 1 de enero de 2017, también incorporaba algunos factores del mercado como las distancias que tenían que recorrer el combustible hasta llegar al punto de venta, y el precio internacional del principal insumo: el petróleo.

Con el cambio, teóricamente se daba por enterrados los “gasolinazos”, aquellos incrementos programados que el Gobierno decretaba cada año y que se aplicaban cada mes al precio de los combustibles para generar mayores recursos públicos.

Así, el 1 de enero de 2017, se dio el primer gran cambio, basado en el reforma energética, que podía “sentirse” -para bien o para mal- en los bolsillos de los consumidores mexicanos.

Precios de gasolinas, diferentes según la región de México

Para la publicación de los precios, el país se dividió en regiones, que abarcaban estados y éstos, a su vez, incluían municipios y zonas metropolitanas.

En total, el Gobierno enumeró 83 regiones, y las numeró para enlistar los precios máximos de las gasolinas. Cada región podía abarcar varios precios, en el caso de Yucatán, había dos regiones:

  • Mérida (número 36, según el listado)
  • Progreso (número 51, en la lista).

Ambas agrupaban a 41 municipios o zonas metropolitanas de la entidad, incluidas la capital y el puerto. Mérida también tenía una localidad de Quintana Roo: José María Morelos.

El precio de Mérida regía para 35 localidades (se cuenta la de Q Roo), y el de Progreso, para 7.

Se publicaba, para cada uno de esos lugares, un precio por cada una de las dos gasolinas, Premium y Magna, y el diésel. El 1 de enero (y hasta el 3 de febrero, que se mantuvo vigente), los precios abrieron el año así:

Ciudad

Magna

Premium

Diésel

Mérida

15.42

17.19

16.49

Progreso

15.34

17.11

16.41 

A partir de febrero, las publicaciones se fueron haciendo en periodos más cortos; febrero tuvo tres periodos en los que se publicaron los precios que regían para varios días. Sin embargo, no fue sino hasta el 18 de febrero, que los precios se movieron, esa vez, a la baja, aunque apenas dos centavos en todos los combustibles.

El 1 de marzo fue cuando comenzó a verse la diferencia en los tres combustibles, pues si bien habían bajado lo habían hecho en montos de uno o dos centavos; sin embargo, esas bajas rompieron con la “costumbre” de que las gasolinas sólo iban para arriba.

Por esos días de nueva política, y con subibajas, el precio llegó hasta su nivel más bajo, desde el arranque del año, cuando se ubicaron en Magna, 15.30, Premium, 17.10 y diésel, 16.39; en Mérida, y 15.25; 17.02 y 16.31, en Progreso.

En síntesis, marzo, abril y mayo, hicieron “soñar” a los yucatecos con algunos precios que bajaban, aunque luego volvieran a subir. En algún momento, por ejemplo, La Magna bajó hasta los 15.20 pesos por litro en el puerto y muy pocos podían creerlo.

Por fin, entre el 2 y 3 de mayo, la gasolina más cara en Mérida “rompió” la barrera de los 17 pesos y se colocó en 16.99; los demás combustibles también mantenían sus fluctuaciones. La Magna quedó en 15.27 y el diésel, en 16.23.

Sin embargo, no fue sino hasta junio y julio cuando los precios de los tres combustibles comenzaron a tener un notorio decremento comparados con los que abrieron el año. De hecho, fue por esos meses que tanto Magna, como Premium y diésel registraron sus “topes” más bajos.

El 28 de julio de 2017, la Magna costó 16.77 pesos por litro en Mérida y las zonas que abarcaba la región 36 según la Secretaría de Energía (Sener); la Magna, costaba 15.05 pesos por litro y el diésel bajó hasta los 15.87 pesos, aunque este combustible bajó aún más en días posteriores hasta ubicarse en 15.77 pesos por litro.

A partir de agosto, el sueño comenzó a ser, otra vez, una pesadilla: poco a poco, todos los combustibles comenzaron a incrementar precios, sobre todo a finales de mes. Sin embargo, el verdadero mes “patrio” llegó: en septiembre, volvió a poner la Premium por arriba de los 17 pesos. La Magna ya estaba otra vez en 15.28 y el diésel, en 16.04.

Por si fuera poco, también hubo “regalo” del Día de la Raza, en Mérida:

Magna: 15.52

Premium: 17.23

Diésel: 16.39

Para el mes “revolucionario”, los precios ya eran de plano escandalosos, y algunos de los combustibles alcanzaron su costo más alto para el consumidor:

Magna: 15.63

Premium: 17.34

Diésel: 16.50

Estos últimos precios, prácticamente los más altos, estaban muy por arriba de los que iniciaron el año, con diferencias de 0.21, la Magna; 0.15, la Premium, y 0.01 el diésel; este último fue el que menos impacto tuvo durante todo el año, aunque, comparado con el precio más bajo del año, 15.77, la diferencia es de 73 centavos, la más grande.

El saldo final es, entonces, negativo, según puede verse en esta tabla final que compara los precios del 1 de enero al 29 de noviembre (el último “controlado” por el Gobierno):

Comparativo de precios máximos de gasolinas en Yucatán                   

Fecha

Magna

Premium

Diésel

01-01-2017

15.42

17.19

16.49

29-11-2017

15.58

17.28

16.51