Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) informó que los partidos políticos y los candidatos independientes dispondrán el próximo año de 117.4 millones de pesos, los cuales, dijo, deberán ser ejercidos y comprobados en tiempo y forma, de lo contrario, habrá sanciones.
La presidenta del Iepac, María de Lourdes Rosas Moya, explicó que las nuevas disposiciones y reglamentos buscan terminar con el uso discrecional de los recursos públicos en tiempos de precampaña y campaña en Yucatán, los cuales deberán ser reportados ante la Unidad Técnica de Fiscalización.
Al participar en la IX Jornada Popular por el Derecho de Acceso a la Información Pública, organizada por la Federación Estatal de Colonos urbanos de Yucatán (Fecuy), la funcionaria precisó que el PRI es el partido que tendrá la mayoría de los recursos, ya que ejercerá el 36.7 por ciento del total, es decir 43.2 millones de pesos.
El Partido Acción Nacional dispondrá para gastos ordinarios y específicos, así como los relacionados a las campañas, de 31 por ciento del total, es decir, 37 millones de pesos, seguido del Partido de la Revolución Democrática que dispondrá un nueve por ciento, o sea 10.6 millones de pesos.
Las partidas incluyen el gasto ordinario, específicos y el que se ejercerá en las campañas de obtención del voto, por lo que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) contará el próximo año con 8.7 millones de pesos, el Partido Verde Ecologista de México 8.2 millones y el partido Nueva Alianza con 7.9 millones.
Los candidatos independientes dispondrán únicamente por concepto de campaña para la obtención del voto un total de 1.4 millones de pesos que corresponden al dos por ciento del total que ejercerán los partidos en ese rubro, de acuerdo con la ley electoral, puntualizó Rosas Moya.
En cuanto a los gastos ordinarios mencionados, incluidos en el ejercicio total previsto a los partidos, la titular del Iepac precisó que 36.9 millones de pesos serán utilizados al pago de sueldos, rentas y servicios, es decir, el 31 por ciento.
Respecto a las denuncias presentadas por ciudadanos ante presuntos actos de campaña anticipados en contra de diversos personajes de la vida pública y política del estado, Rosas Moya sostuvo que el Iepac ha actuado conforme a la ley y el pleno de consejeros no ha encontrado razones imputables.
Citó que la ley sanciona la promoción del voto hacia determinada persona o partido o la difusión o posicionamiento de un personaje para determinado cargo político o público, lo que no ha sido dijo comprobado en las querellas presentadas ante el Iepac.
Rosas Moya compartió la mesa panel con Aldrin Martín Briceño Conrado, comisionado del Instituto de Transparencia (INAIP), y Juan Carlos Ara Sarmiento, miembro del Consejo del Instituto Nacional Electoral en Yucatán.
PARTIDOS BAJO LUPA
Sin margen de flexibilidad, los partidos políticos están obligados a informar del ejercicio de los recursos, padrón de afiliados y de los acuerdos internos y externos que alcancen, como parte de las 30 disposiciones a cumplir en materia de transparencia, aseguró el titular del INAIP, Aldrin Briceño Conrado.
Dado que reciben y operan recursos públicos, las agrupaciones políticas son sujetos obligados a informar a la ciudadanía de todos sus movimientos políticos, administrativos y presupuestales, ya que así lo marca la Ley General de Transparencia y Acceso a la información Pública, advirtió.
Los partidos deben mantener actualizada esa información, recalcó el comisionado, quien dijo que el organismo a su cargo será garante de que se cumpla con las disposiciones.
(Jesús Mejía)