Mérida, Yucatán.- Conforme al Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios de la consultora ARegional, Mérida está colocada en el sexto lugar de la lista de 57 ciudades más importantes del país, detrás de Puebla y Monterrey, entre otras.

La firma de análisis del desarrollo de los estados y de los municipios del país colocó a la capital yucateca en el “top 10” de las mejor evaluadas en cuanto a la disponibilidad y calidad de la información financiera y fiscal generada por los ayuntamientos municipales.

En puntuaciones alcanzadas en escala del cero al cien, ARegional colocó a Mérida con una calificación de 83.36 puntos, detrás de Puebla con 98.38 puntos, Corregidora y Monterrey con 95.70, Tepic con 92.10, Metepec con 88.69 y Zapopan con 86.66. Completan la lista de las diez mejores Boca del Río, Guadalajara, Xalapa y Tapachula (empate) y Cajeme.

Respecto a las otras ciudades importantes del sur sureste, Tuxtla Gutiérrez está en la posición 13, Centro (Villahermosa) en el 21, Campeche en el 26, Carmen 40 y Benito Juárez (Cancún) en el 45.

Las ciudades con las más bajas calificaciones son Zamora, La Paz, Tuxtepec, Chilpancingo y Coatzacoalcos, aunque son 33 de 57 las urbes con nivel reprobatorio con menos de 59.95 de puntuación.

Mérida está entre la ciudades con más alto nivel de transparencia, es superior en 19.36 puntos respecto el registrado el año pasado, y es una de las tres con mayor incremento en el concepto junto con Boca del Río, Veracruz, y Metepec, Estado de México.

La información sirve como insumo para evaluar no sólo el desempeño en el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos de los ayuntamientos, sino también para conocer las acciones realizadas por cada gobierno en aras de transparentar el desempeño de su gestión, indicó la consultora.

El Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios fue posible a partir del análisis de portales específicos, que permitieron la consulta de información de manera ordenada y lógica. En la mayoría de los casos de los portales específicos para transparencia fiscal, la información presentada estaba vinculada con los formatos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

(Foto tomada de internet)

(Jesús Mejía)