Mérida, Yucatán.- Con el fin de contribuir al mejoramiento de la vivienda de los trabajadores en cuanto a sustentabilidad, calidad de vida y de construcción, la Universidad Autónoma de Yucatán suscribió un convenio de colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El rector de la institución, José de Jesús Williams, y el delegado regional del Infonavit, Manuel Bonilla Campo, rubricaron el acuerdo para desarrollar programas específicos tendientes a la mejora de espacios y de edificación de muebles de uso habitacional.

“Se trata de un sencillo pero significativo acuerdo que permitirá mejorar la condiciones de la vivienda de los trabajadores”, recalcó el funcionario federal.

Bonilla Campo señaló que con este convenio establecen ejercicios que integran líneas de investigación y práctica académica profesional enfocados para el mejoramiento, ampliación, regeneración, establecimiento de usos mixtos, mejoramiento en la calidad de construcción y sostenibilidad.

“Buscamos generar valor para los trabajadores y sus familias; este convenio es un marco que posteriormente nos va a permitir hacer micro convenios o acuerdos para poder mejorar en áreas necesarias para la vivienda en Yucatán” recalcó.

El rector Williams afirmó que “existen áreas de oportunidad y de fortalezas que tiene la universidad, con las cuales puede trabajar en conjunto con el Infonavit en los temas que tienen que ver con ingenierías, arquitectura y la parte medio ambiental, entre otras que ya se irán identificando”.

Reunidos en el Salón de los Rectores del Edificio Central Universitario, José de Jesús Williams reconoció que el acuerdo establece las bases de colaboración y coordinación para la realización de acciones en conjunto, por lo que mañana iniciarán las reuniones de trabajo para precisar acciones.

En el acto, estuvieron presentes Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY; el gerente de sustentabilidad, Fernando Estrada Baqueiro; el gerente técnico, Humberto Ríos Covián, y los gerentes de control y de crédito, Víctor Robles Varela y Daniel Cervera López, respectivamente.

(Jesús Mejía)