La economía de México crecerá 2.4 por ciento en 2018, impulsada por la sólida expansión de la economía de Estados Unidos y por la inversión ligada a la reconstrucción tras los sismos de septiembre pasado, estimó hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su informe “Situación económica y sus perspectivas 2018”, presentado este lunes en Nueva York, la ONU destacó que la economía de México sería además favorecida si las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) terminan en el primer trimestre del año próximo.
El informe carece de estimaciones de crecimiento de México este año, pero incluye a este país junto con América Central, que en conjunto crecerían 2.5 por ciento este año y 2.6 por ciento en 2018, según la ONU.
“Los países de esta subregión continúan beneficiándose de mayores remesas y un mayor crecimiento mundial, incluido el de su principal socio comercial, Estados Unidos”, asentó el documento.
Añadió que el consumo privado se mantendrá como el principal motor de crecimiento para México y los países centroamericanos, respaldado por las bajas tasas de inflación y los sólidos flujos de remesas.
El organismo advirtió sin embargo que México es uno de loa países cuyos salarios reales promedio se encuentran aún por debajo de su nivel de 2007, igual que los de Grecia, Italia, Portugal y el Reino Unido.
El informe advirtió asimismo que la incertidumbre respecto a unas negociaciones prolongadas del TLCAN limitaría las inversiones extranjeras en México.
En general, el informe consideró que la economía mundial crecerá tres por ciento este año, en 2018 y 2019, lo que representa un repunte de 0.6 puntos porcentuales respecto de la expansión de 2015, y la mayor tasa desde 2011.
La solidez del crecimiento mundial, precisó la ONU, debe ser aprovechada para reducir los índices crecientes en la desigualdad económica entre países y dentro de éstos, así como para desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental.
(vanguardia.com.mx)