Mérida, Yucatán.- Autoridades federales y estatales inauguraron una muestra representativa de la cultura, costumbres y tradiciones de las 32 entidades federativas del país, denominada “Baúles con alas y raíces”, elaborada por infantes de cada uno de los estados .
Se trata de una visión de los niños plasmada y hecha realidad en cada uno de los baúles de diversos materiales y colores que se exhiben a partir de hoy y hasta principios de febrero del próximo año en el Centro de artes visuales de Yucatán, ubicado frente al parque de Santa Ana del Centro Histórico de esta ciudad.
En cada una de las salas de lo que era la antigua Escuela Primaria Andrés Quintana Roo se colocaron los baúles con artesanías, pinturas, tejidos y ropa típica, entre otros objetos representativos de cada uno de los estados de la República, de tal forma que su recorrido implica un vistazo al mosaico cultural de México.
Por ejemplo, el baúl del estado de Veracruz estuvo representado por peces, estrellas de mar, cangrejos y caballitos de mar, elaborados en artesanías, así como dos muñecos bailarines con los vestuarios típicos del son jarocho, en el que destaca también, en la parte superior, varios retratos de ilustres veracruzanos entre ellos Agustín Lara y Francisco Gabilondo Soler, “Cri Cri”.
“Baúles con Alas y Raíces” constituye una muestra itinerante, ya que desde 2014 a la fecha se ha exhibido en 15 ciudades capitales y estados del país y ahora se encuentra en Mérida para ser apreciada durante los próximos dos meses.
El baúl elaborado por niños del estado de Chiapas representa, mediante sus muñecas de trapo, cada una de las 16 etnias que forman parte de la geografía social y cultural de la entidad, entre ellos lacandones, tojolabales , tzeltales , tzotziles y otros grupos indígenas.
En su recorrido, los visitantes quedarán gratamente impresionados por el gran colorido y variedad de las artesanías y objetos típicos de cada región como el caso del baúl de Sonora, que resguarda vasijas y diversos recipientes de la tradicional cestería, además de prendas de la región tarahumara sin faltar las muñecas de trapo y artesanías de madera.
Cada uno de los estados y baúles representan a su cultura local como es el caso de Zacatecas que también se distingue por las máscaras, en alusión al museo Rafael Coronel que contiene más de diez mil caretas, por lo que es el más grande de su tipo de la República, además de los objetos propios de la minería de esa entidad.
El secretario de Cultura y las Artes del gobierno del Estado de Yucatán, Roger Metri Duarte, y la titular de desarrollo cultural infantil de la Sedeculta federal, Alicia López, acompañados de representantes de patronatos y escuelas artísticas y culturales del estado, cortaron el tradicional listón de inauguración de la exposición con la presencia de familias que forman parte de los circuitos de enseñanza artística de la entidad.
En suma, los visitantes encontrarán que las expresiones infantiles de nuestro país están acordes a la riqueza del mosaico cultural, que constituye, como dijera el escritor Carlos Fuentes, la principal fortaleza de México.