Mérida, Yucatán.- Hoy es el día, o más bien la noche, ideal para la observación de la primera lluvia de estrellas de 2018.
Sin embargo, hay dos aspectos que pueden dificultar la observación del fenómeno: el cielo nublado, causado por los remanentes del frente frío número 20 de la temporada y la Luna, que aunque va “decreciendo” su luz es aún intensa.
De hecho, el lunes pasado, la densa nubosidad en el cielo impidió que los yucatecos apreciaran en todo su esplendor la superluna de 2018 y la primera luna llena del año.
Llamadas Cuadrántidas, las estrellas (en realidad son meteoritos, fragmentos de las colas de los cometas que se acercan al Sol y la pierden) que lloverán esta noche son las que ocupan el tercer lugar en intensidad.
Por la cantidad de estrellas que caen por minuto, en primer lugar están las Perseidas (en agosto) y después, las Gemínidas, en diciembre, recordó el astronómo yucateco Eddie Salazar Gamboa, durante la presentación del calendario astronómico de 2018.
Estrellas que llueven en diciembre, similares a las del manto de la Virgen de Guadalupe
Es importante recordar que lo que origina la “lluvia” es el efecto visual. En realidad, la Tierra atraviesa una región del espacio en donde se encuentran los restos de la cauda (cola) de un cometa y cuando los fragmentos entran a la atmósfera terrestre se queman y es lo que genera la luminosidad.
Sobre la lluvia de estrellas de este 3 y 4 de enero, según Salazar Gamboa dijo que la frecuencia de los meteoritos es de 100 por minuto, así que la probabilidad de verlas es muy alta. Sin embargo, como ya lo comentamos, todo depende de las condiciones climáticas y la luz de la Luna.
De acuerdo con el sitio web Hipertexual, la primera lluvia de estrellas de 2018 se originan del asteroide EH1, un fragmento del cometa C/1490 Y1.
La recomendación principal para apreciar la lluvia de estrellas es acudir a un lugar oscuro, lejos del llamado “cáncer lumínico” de las ciudades. Los expertos también aseguran que la madrugada es la mejor hora para ver este fenómeno.
Si te interesan otros fenómenos astronómicos de 2018, haz clic aquí para ver información y video sobre el tema.