Mérida, Yucatán.- Con la propuesta de combatir a fondo la corrupción y aplicar un programa férreo de austeridad en el Gobierno del Estado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Yucatán registró a su plataforma electoral ante las autoridades locales del ramo.

El presidente estatal de ese instituto político, Alejandro Cuevas Mena, y su compañero de fracción, Eduardo Sobrino Sierra, así como el representante perredista ante el órgano electoral estatal, Luis Manzanero Villanueva, presentaron el documento respectivo en cumplimiento de la ley.

Luego de que el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (Iepac), Hidalgo Victoria Maldonado, así como el oficial de partes, Julio Piña Sierra, y la consejera María del Mar Trejo Pérez recibieron el documento, el dirigente del PRD indicó que la plataforma será la guía de sus candidatos a diversos cargos públicos.

Refirió que contiene 10 ejes centrales, entre ellos el de actuar con transparencia para dejar finanzas sanas en el estado e impulsar un desarrollo económico sustentable y democrático que implique la creación de empleos bien pagados.

También incluye el realizar un combate efectivo a la pobreza, el garantizar salud y educación de calidad para todos los y las yucatecas, además de impulsar la defensa del medio ambiente.
Otros de los puntos señalados por Cuevas Mena es el de mejorar la seguridad, mantener ceros secuestros y reducir la violencia familiar, además de promover una irrestricta impartición de justicia y democratizar a toda a la entidad con perspectiva de paridad y equidad de género.
Respecto de la precampaña, expresó que su partido no está realizando difusión pública en el estado, ya que trabaja con sus aspirantes con el fin de que el próximo 14 de febrero se realice la selección de los precandidatos que buscarán figurar en las boletas de los próximos comicios.

Aseguró que el PRD avanza en la distribución de futuras candidaturas en la perspectiva de paridad, de tal forma que en los 58 municipios en los que participaron en el pasado proceso electoral 29 serán para mujeres e igual número para hombres.
En las demás 30 alcaldías en los que no participaron en el 2015, se perfilan 15 mujeres para ocupar las posiciones en caso de ser favorecidas por el voto, dijo.

(Jesús Mejía)