Mérida, Yucatán.- Con llamados a los ciudadanos a ser vigilantes del actuar de los funcionarios y del ejercicio de los recursos públicos, evitar las simulaciones y combatir la corrupción en el poder, sea del partido o ideología que fuere, quedó instalado el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción en Yucatán.
Publicada la Ley respectiva en el Dario Oficial del Estado, el gobernador Rolando Zapata Bello y representantes de los poderes Legislativo y Judicial atestiguaron el protocolo con expectativas de prevención e implementación.
El presidente de la nueva instancia, Eduardo Antonio Ancona González, expuso que no habrá cacería de brujas ni se buscará entregar la cabeza de funcionarios menores para simular que se combate la corrupción, pero lanzó lo que llamó una advertencia clara a los funcionarios corruptos: su tiempo se les acabó.
“No permitamos nunca más la política sin ciudadanos ni el ejercicio de las funciones de Gobierno sin el acompañamiento, la vigilancia y la crítica de los ciudadanos”, pidió Ancona González ante los presentes, entre ellos representantes de organizaciones sociales y de la iniciativa privada, así como servidores públicos.
Y remató: “Somos nosotros los ciudadanos quienes pagamos con nuestros impuestos todos los sueldos de la administración y somos nosotros, por lo tanto, quienes tenemos el derecho de exigirles que hagan su trabajo con estricto apego a la ley”.
A su vez, la presidenta del Congreso, Celia Rivas Rodríguez, exhortó a todos los funcionarios de los tres poderes estatales, ayuntamientos, órganos autónomos y a la sociedad civil para apoyar, promover y permitir el buen funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.
“Un llamado para que no hayan simulaciones, para que la ciudadanía haga suyos estos nuevos instrumentos y denuncie los hechos de corrupción. Un llamado para que todos y cada uno de nosotros, desde donde estemos, acompañemos la labor del Sistema Estatal Anticorrupción”, añadió.
“Estamos ante la oportunidad histórica de responderle a los ciudadanos combatiendo frontalmente este flagelo, que no puede ni debe ser permitido. Sea cual sea el partido político, corriente o ideología que se encuentre en el poder”, recalcó.
Aseguró que cualquier ciudadano puede presentar una denuncia ante la nueva Vicefiscalía Anticorrupción, la cual cuenta con facultades para investigar y perseguir por la vía penal los delitos de corrupción.
La diputada priísta recordó que todos somos iguales ante la ley, pues ningún funcionario público, desde los presidentes municipales hasta el gobernador cuenta con fuero constitucional, garantizando que todos habrán de responder y hacerse responsables de sus actos y omisiones.
La ceremonia de instalación tuvo lugar en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán.
(Jesús Mejía)