Cancún Quintana Roo.- El autoatentado es una de las líneas de investigación en los supuestos ataques a la naviera Barcos Caribe, propiedad del padre del ex gobernador Roberto Borge Angulo.
En medio de contradicciones, desmentidos y confusión, el caso dio un giro hacia la confrontación política, mientras la Procuraduría General de la República (PGR), las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) continúan en la investigación.
Primero buscan determinar qué causó la explosión en un ferry en el muelle de Playa del Carmen, el 21 de febrero, y el hallazgo posterior, el 1 de marzo, de artefactos sospechosos en el casco otra embarcación fondeada hace casi 10 meses a 500 metros del muelle de Cozumel, ambos de Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe, S.A. de C.V.
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, declaró que no se puede descartar la versión de autoatentado.
“Yo no soy quién para descartar esas circunstancias, pero sí tengo la responsabilidad de decir que el riesgo para la población pudiera generar preocupación y peligro”, dijo.
Al asistir a la clausura de la Reunión Nacional de Protección Civil para la Atención y Prevención de Incendios Forestales 2018, en Chetumal, señaló que el Gobierno Federal tiene su hipótesis sobre lo que ocurre, pero será la instancia competente la que dé a conocer los resultados y a los responsables.
“El problema está acotado en este momento, está identificado, el último aparato no ponía en riesgo a la población, era una nave varada y desde luego se tomaron las medidas”, aclaró.
Por separado, el titular de la FGE Quintana Roo, Miguel Ángel Pech Cen, declaró que es apresurado afirmar que la principal línea de investigación sea el auto atentado.
“Lo que sí es verídico, que una vez que se desahoguen los datos de prueba, estamos en la posibilidad de descartar cualquier situación” agregó.
Tras difundirse este jueves en redes sociales la presencia de dos dispositivos extraños supuestamente con “explosivos” en la propela del Caribe 2, agentes de la Policía Ministerial acudieron a las oficinas de la empresa para verificar la veracidad de la noticia.
Sin embargo, trabajadores de la compañía explicaron que desconocían el suceso.
“Salvo por comentarios de un buzo de la misma empresa que descubrió que se encontraban amarrados a la propela lo que posiblemente eran artefactos desconocidos”, citó el fiscal.
Subrayó que esa información fue transmitida por uno de los buzos de Barcos Caribe y la difundieron primero por las redes sociales y luego dieron aviso a las autoridades competentes.
La Sedena definirá si se trató o no de un artefacto con explosivos.
“Hasta donde tenemos entendido no lo es, tenemos que descartar el término explosivo, y compete a las autoridades correspondientes emitir el dictamen final”, aclaró Pech Cen.
En cuanto al estallido registrado en el muelle de Playa del Carmen, con carpeta de investigación 19/2018, el peritaje está a cargo de personal especializado de la PGR.
A su vez, la presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres, manifestó que detrás de los hechos habría “intenciones políticas”.
“Hay muchas casualidades, cuando interviene la política las casualidades no existen”, sentenció.
La panista cuestionó cómo en una embarcación que lleva meses de alguna manera sin actividad de repente aparecen estas imágenes (con supuestos explosivos en el casco) y quiénes son los que filtran.
En tanto, la estadounidense Princess Cruices canceló recorridos en transbordadores en Cozumel y Playa del Carmen, a partir de la alerta emitida por Estados Unidos.
Originaria de California, Estados Unidos, la crucerista difundió un aviso a sus clientes y operadores.
“Como habrán escuchado, recientemente han ocurrido incidentes con explosivos a bordo de transbordadores que transportan pasajeros entre Cozumel y Playa del Carmen. Uno de estos resultó en una explosión que causó lesiones.
“Las autoridades creen que esto es probablemente el resultado de una acción criminal en contra del operador del ferry”, asentó la empresa.
En un escrito firmado por el capitán Fabrizio Maresca se establece que “desafortunadamente, cualquier incidente futuro podría resultar en daño colateral a los otros ferries”.
Pese a la interrupción preventiva dispuesta por Princess Cruices, la directora de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Alicia Ricalde Magaña, atajó que la llegada de cruceros a costas del estado se mantiene normal, sin registrarse cancelaciones.
Por medio de un comunicado de prensa precisó que de los 43 cruceros programados del 26 de febrero al 4 de marzo, sólo faltan cinco por arribar: Independence of the Seas, Seven Seas Explorer, Vision of the Seas, Carnival Fantasy y Carnival Valor.
Adelantó que del 5 al 11 de marzo se espera el atraque de 44 cruceros a costas de Quintana Roo, de los cuales 32 llegarán a Cozumel y el resto a la terminal marítima Puerta Maya, en Mahahual.
(Gonzalo Zapata)