Mérida, Yucatán.- En rechazo al proyecto de instalación de una granja porcícola en el municipio de Homún, con capacidad para producir hasta 23 mil cerdos al mismo tiempo, habitantes de esa localidad y activistas realizaron una manifestación pacífica este sábado.

Ciudadanos, artistas y profesionales preocupados por la amenaza de contaminación del acuífero en esa zona, se solidarizaron con los inconformes y en particular con los denominados “Guardianes de los Cenotes de Homún (Ka’anan Ts’onot)”.

Del Monumento a la Patria marcharon sobre Paseo de Montejo, con paradas frente al grupo empresarial que congrega a los inversionistas y en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) de Yucatán. Los participantes terminaron en la Plaza Grande.

Ejidatarios y administradores de los cenotes, de los que se contabilizan cerca de 40 abiertos en Homún (entre ellos: Tzá Ujun Kat, Santa Rosa, Santa María, Yaxbakaltún y Balmil), cuya actividad de promoción turística les resulta más redituable, portaron mantas y pancartas.

Las consignas: “Salvemos los cenotes”, “El pueblo no quiere granja porcícola”, “agua vital para la comunidad”, “Homún aguanta, el pueblo se levanta”, “queremos agua limpia” y “agua sí, granja no”, resonaron durante el recorrido de casi tres kilómetros.

En la Seduma expresaron su repudio contra el titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro: “Batllori escucha, Homún está en la lucha” y “Fuera Batllori”.

Hace unos días la Seduma aclaró que no ha expedido permiso alguno a la empresa Producción Alimentaria y Porcícola, pero sí emitió un dictamen de factibilidad dado que la región es susceptible de instalación de ese tipo de unidades conforme a la Ley del Ordenamiento Ecológico del Territorio.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Homún, con base a acuerdo del Cabildo, sí autorizó el cambio de uso de suelo, aunque posteriormente la propia comuna pretendió revocarlo.

La protesta, con caminata en calles del Centro Histórico y posterior concentración en la plaza principal de la ciudad, transcurrió sin incidentes.

Las expresiones de apoyo provinieron de diversos segmentos, y de manera marcada de jóvenes.

Algunos de los residentes de Homún llevaron sus tricimotos con los cuales brindan servicio de transporte a los turistas desde la cabecera municipal a los atractivos naturales del lugar.

Frente a Palacio de Gobierno, además de una lectura informativa, manifiestos y discursos, hubo música autóctona, hip hop y otras.

CRONOLOGÍA

–A las 15:00 horas, más de un centenar de pobladores de Homún arribaron en dos autobuses al Monumento a la Patria.

–A las 16:10 salió el contingente hacia los puntos previstos.

–A las 17:30 escala frente a Grupo Sipse.

–A las 17:55 horas, parada en la Seduma.

–A las 18:20, arriban a la Plaza Grande de Mérida.

–A las 20:00 horas, finalizan actividades.

(Jesús Mejía)