Mérida, Yucatán.- Inédita exposición en torno de la mujer como artífice fundamental en la construcción de la historia de la Península de Yucatán, que lleva el nombre de “Ko’ olel, transformando el camino”, será inaugurada el próximo 8 del presente mes en el Museo Regional Palacio Cantón del INAH.
La secretaria general de Gobierno, Martha Góngora Sánchez; la alcaldesa de Mérida, María Dolores Fritz Sierra, y la directora del Museo, Giovana Jaspersen García, informaron de la apertura de la exposición que resalta la importancia de los temas de igualdad de oportunidades y la violencia de género actual.
La muestra, indicaron en conferencia de prensa, tiene el propósito de hacer reflexionar sobre el papel que la mujer juega en todos los ámbitos de la sociedad yucateca, como pilar, líder y artífice para la formación del futuro.
Mediante 170 piezas, entre colecciones prehispánicas, acervos históricos, archivos, fotografías de la fototeca Juan Guerra y objetos de colecciones particulares, la exposición evocará a las mujeres yucatecas que con sus aportaciones han abierto el camino para seguir avanzando por la construcción de una sociedad en equidad.
Recordar el liderazgo de las mujeres desde la época prehispánica hasta nuestros días generará un impacto para detonar más talentos que sigan distinguiendo a Yucatán como una entidad vanguardista en el reconocimiento a los derechos femeninos, dijo Góngora Sánchez.
La funcionaria resaltó que las mujeres han demostrado capacidad, responsabilidad y compromiso de servicio en las encomiendas desempeñadas tanto en el Gobierno como en el sector privado, y señaló su caso y el de otras damas que ocupan cargos de responsabilidad en la estructura gubernamental.
La alcaldesa, por su parte, destacó el ámbito de colaboración existente entre el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado por encima de diferencias ideológicas y políticas por provenir de partidos diferentes, siempre, afirmó, en la búsqueda del bien común.
La muestra, que será abierta en el Día Internacional de la Mujer y permanecerá hasta agosto próximo, estará dividida en cuatro ejes temáticos: mujeres mayas al frente, el poder de las ideas, libertad y derecho y transformando y construyendo, mediante los cuales se narra los acontecimientos relevantes de cada época, así como las mujeres protagonistas.
La exposición sitúa mujeres que han sido pioneras en aspectos de la vida social, política, empresarial, científica, médica y artística, por lo que se espera la participación de algunas destacadas protagonistas.
Además, se prevé la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
(Jesús Mejía)