Mérida, Yucatán.- En la actualización de los aeropuertos de México y El Caribe frente a la próxima temporada de huracanes, la experiencia catastrófica y mortal del año pasado está presente.

Lixion Ávila, del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NOAA) presentó, durante la apertura del 13 Seminario Internacional en la materia, un resumen del impacto de los ciclones en la región durante 2017.

Con esos antecedentes, el experto latino recomendó, como lo ha hecho en los últimos 10 años en este foro, estar preparados.

“Porque puede que sea una temporada muy activa y no la tengan ustedes en México. Y puede ser una temporada muy poco activa y haya un solo, y ese sea quien destruya su ciudad”, advirtió en entrevista.

“Y el mensaje: estén preparados”, puntualizó.

¿Existe un factor que hagan diferente esta temporada con respecto a las anteriores?, preguntó LectorMx.

—Es un problema al azar que muchas veces cuando coinciden todos los factores se hace que se produzca más huracanes que en otros años.
Y este año que pasó tuvimos temperatura del mar, condiciones de humedad bastante fuertes y eso hace que se formen más los huracanes.

Lo que está ocurriendo en estos momentos no significa cómo van a estar durante la temporada; eso puede cambiar, o para más favorables o paras menos favorables —explicó.

Lixion Ávila remarcó que todos los años se dan condiciones para que existan ese tipo de fenómenos, y ello varía, incluso, en plena temporada ciclones.

En cuanto a los huracanes que en apariencia golpean con más frecuencia las costas de Estados Unidos, Ávila rechazó que haya anormalidad.

“No hay nada nuevo en esta historia. Todo es lo mismo”, dijo en especialista.

En su plática, habló también de los problemas que aún se enfrentan en las previsiones y de nuevos productos para ayudar a la población.

Luego del protocolo inaugural de “Fortaleciendo la Preparación de los Aeropuertos”, que concluirá este martes, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, explicó que el encuentro, que normalmente lleva a cabo alrededor de la primavera, ahora se adelantó.

“Empezamos un poco antes, porque ha habido mucho interés en el tema; 2017 fue un año muy activo en este sentido”, comentó.

Refirió que los participantes buscan definir el comportamiento y la preparación de los aeropuertos en la época de huracanes, en especial después del paso de uno de éstos.

“Queremos garantizarles a todos los que viajen a Yucatán durante la época de los huracanes que tienen aeropuertos preparados para esta etapa. Osea, no temer venir en época de huracanes.

“Aquí podemos enfrentarlos y podemos hacerlo correctamente, y podemos regresar a las personas a sus lugares con eficiencia y con seguridad”, afirmó.

1AE1EAFE-EDD1-4607-BF98-A4F1446FF3BC(LectorMx)