Mérida, Yucatán.- Con el propósito de recaudar fondos a favor de la Fundación Nicolás que atiende a niños enfermos de Adrenoleucodistrofia (ALD), padecimiento raro e incurable, que causa la muerte a uno de cada 100 mil niños en el país, el conjunto Mérida Big Band ofrecerá el 11 de marzo en esta ciudad un atractivo concierto de beneficio.

Con el espectáculo Swinging Big Band, el conjunto evocará la música de las grandes bandas de jazz, swing y blues, así como a renombrados cantantes y solistas como Frank Sinatra, Michael Bublé, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Tony Bennet, Billie Holiday y Luis Armstrong, entre otros este domingo en el teatro Peón Contreras.

El director de la Orquesta Mérida Big Bang, Ranier Pucheux, y la cantante Maydel García resaltaron la importancia del concierto, ya que además de presentar un repertorio de música de calidad, el público de Mérida podrá contribuir a una noble causa.

“Cuesta mucho organizar un concierto de este tipo, integrar a los músicos profesionales y los ensayos, pero vale la pena ante un público que gusta del jazz, swing y blues, así como de los cantantes que hicieron época”, indicó Pucheux.

Comentó que artistas de la actualidad han retomado el formato Big Band y el repertorio romántico de cantantes como Juan Gabriel y José José para presentar conciertos con mucho éxito, como son los casos de Luis Miguel y Kalimba.

La representante de la Fundación Nicolás, Katya Espíndola Díaz, mencionó que la organización nació hace 7 años con la misión de ayudar a familias afectadas con un hijo con la enfermedad neurodegenerativa ALD, el cual provoca un deterioro gradual e intensos dolores particularmente en niños varones de 7 a 12 años de edad.

Hoy en día estamos brindando apoyo psicológico, y en algunos casos económico, a familias afectadas por algún hijo varón con la enfermedad neurodegenerativa irreversible que lo priva de movilidad de sus funciones cognitivas normales, llevándolo al fallecimiento a temprana edad.

Esta es una enfermedad devastadora y hereditaria; es por este motivo que es muy importante revisar a las hermanas o familiares femeninas de una familia que se ve afectada para descartar el gen defectuoso que pueda transmitirse a nuevos integrantes varones.

“Uno de los apoyos que queremos brindar es la ayuda a las hermanas de niños para que puedan hacerse el examen genético y así diagnosticar el gen defectuoso del cromosoma X a tiempo, con el motivo de que en un futuro sepan y puedan decidir ante su maternidad”, dijo Espíndola Díaz, madre de un niño fallecido con esta rara enfermedad.

El concierto de beneficencia será en el teatro José Peón Contreras a partir de las 20:00 horas y los costos de acceso son de 80, 110, 210 y 260 pesos.

(Jesús Mejía)