Mérida, Yucatán.- Defensores de la movilidad en la capital yucateca plantearon la necesidad de instrumentar políticas públicas de protección a los usuarios de las bicicletas y peatones ante el creciente número de víctimas y accidentes en los que se involucran otras modalidades de transporte.
Everardo Flores Gómez, líder del colectivo Cicloturixes, urgió la implementación de una campaña de educación vial y una nueva ley en la que convivan los habitantes de la ciudad en un sistema armónico de movilidad.
Señaló que el transporte público es algo ineficiente, por lo que miles de meridanos optan por el uso de la bicicleta, de ahí la pertinencia de establecer políticas para proteger esta forma de desplazamiento.
¿Sabías que andar en ‘bici’ puede reducir el riesgo de Alzheimer?
La organización, que promueve corridas nocturnas en diversos puntos de la urbe con usuarios y promotores de la bicicleta, indicó que planean concertar encuentros con candidatos a alcalde de Mérida y a gobernador para exponerles sus peticiones e inquietudes.
El activista precisó que cuentan con tres planteamientos de importancia general:
- Darle prioridad al peatón en la pirámide de la movilidad (peatonalización).
- La desincentivación del uso del automóvil mediante la mejora del sistema de transporte público.
- Y la gestión de reducción de una velocidad a un máximo de 30 kilómetros por hora en el centro y zonas habitadas.
Lamentó que del gasto público para el rubro de movilidad, el 80 por ciento se destine para la repavimentación de calles, luminarias y el 20 por ciento para la compra de camiones, mientras que con muchas dificultades los ciudadanos logran la construcción de un paso peatonal.
Se da prioridad a los vehículos automotores, a pesar de que sólo el 30 por ciento de los yucatecos cuenta con uno de ellos, dijo.
Por todo lo anterior, Flores Gómez, adelantó que promoverán la creación de una Ley de Movilidad que sustituya a la Ley de Tránsito y Vialidad, la cual discrimina al peatón y al ciclista, y ni siquiera considera el concepto de ciclovía.
(Foto: archivo)
(Jesús Mejía)