Mérida, Yucatán.- En torno de la guerra civil en Siria, que en siete años ha arrojado la cifra fatal de más de 500 mil muertos, de los cuales en los últimos 2 meses un millar de niños fueron víctimas, un grupo de ciudadanos de Mérida se pronunció hoy a favor de la paz y la búsqueda una solución pacífica al conflicto.

A miles de kilómetros de distancia del lugar donde el enfrentamiento entre el gobierno sirio apoyado por Rusia y las fuerzas islamitas extremas causan estragos en la población, yucatecos expresaron en el Monumento a la Patria con pancartas y canciones su deseo de que en esa región termine la violencia.

Bertha Elena Munguía Gil y Patricia Venegas, dos de las participantes de la concentración simbólica, declararon que este tipo de manifestaciones públicas se repitió en el diversos estados del país a convocatoria del Frente Feminista Nacional para llamar a la paz en Siria.

“Expresamos nuestra solidaridad hacia cualquier persona del mundo que sufra y nosotros desde aquí expresamos nuestro apoyo, sobre todo a los hombres mujeres y niños que han padecido la guerra”, indicó Bertha Elena Munguía, integrante de un centro de estudios académicos.

Patricia Venegas, de la Iglesia Episcopal San Lucas, comentó que independientemente de los credos religioso o ideologías inmersos en la guerra en Siria, el hecho es que en esa nación como en cualquier país del mundo todos merecemos paz con justicia y dignidad.

Al igual que en Yucatán, donde pedimos fin a la violencia intrafamiliar y las agresiones contra las mujeres, lo cual es un problema serio, también pedimos paz en esa nación de lejano Oriente donde se imponen intereses económicos por encima de los derechos de los pueblos, agregó Venegas.

Sin entrar en particularidades de que si Rusia apoya al gobierno sirio o la reciente intervención militar de Estados Unidos en represalia por el uso de armas químicas contra la población civil, los participantes, vestidos de blanco, sólo pidieron la paz con pancartas y cantos.

Los asistentes se mantuvieron en las escalinatas del Monumento a la Patria durante una hora con la presencia a distancia y discreta de elementos de la policía estatal.

(Jesús Mejía)