Mérida, Yucatán.- Los fallidos intentos para atraer de forma masiva a Yucatán el turismo que llega al Caribe Mexicano fueron abordados hoy por Jorge Escalante Bolio, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán A.C. (Cetur).

En su última actividad al frente de la agrupación, que dejará a partir del viernes 1 de junio, remarcó que ha sido infructuoso tratar de aprovechar el gran atractivo de los destinos de Quintana Roo.

“El pasajero que viene a Cancún, a la Riviera Maya, es un pasajero que desde origen tenía en su mente sol y playa. Y es un nicho de mercado que no lo vamos a traer ni con ‘chochos’ a que conozca la cultura”, sentenció.

En su diagnóstico, planteó que al turista hay que conocerlo a fondo, y hay que tomar en cuenta los segmentos.

“No podemos confundir el sol y playa con el turismo de cultura. Para poder vender Cancún con Yucatán tiene que ser vendido en programas desde origen”, precisó.

Y recomendó una terminología correcta para el caso: multi destino vendido desde origen.

La directiva de Cetur se reunió este miércoles con los candidatos de Morena a la Gubernatura de Yucatán, Joaquín Díaz Mena “Huacho”, y a la Presidencia Municipal de Mérida, Fernando Xacur García.

En ese foro, Escalante Bolio cuestionó las estrategias aplicadas hasta ahora para aumentar el número de noches de pernocta en la capital yucateca.

“No es con varita mágica, no es abriendo un museo nuevo”, refutó, en referencia a iniciativas de políticos que han abusado de sus propios planes.

Consideró que el trabajo sobre el particular tiene que enfocarse en la promoción del turismo de negocios, es decir, de congresos, convenciones e incentivos, lo que repercutirá a su vez en las tarifas promedio de los hoteles y la creación de empleos.

“Si quiero que Mérida suba de 1.8 a 4 noches promedio tengo que invertirle presupuesto, atención, dedicación al nicho, al segmento de turismo de negocios. En el turismo ‘pleasure’ (de placer), por más dinero que meta no va a aumentar la ocupación, y eso lo hemos dicho hasta el cansancio”, acotó.

El también Coordinador de Turismo Premium Yucatán compartió el posicionamiento de Rosa María Sánchez, vicepresidenta de Cetur, quien pidió que en las secretarías federal y estatal del ramo, así como en la Dirección correspondiente del Ayuntamiento de Mérida, sean nombrados conocedores del sector.

“No pueden ser compromisos de campaña, no pueden ser favores políticos, no pueden ser agradecimientos. No puede ser, porque nos están dando en la torre”, advirtió Escalante Bolio.

Rememoró que tradicional e históricamente el turismo ha servido como una bandera en campañas, e ironizó que muchas titulares de Sectur han sido compromisos “amorosos” de los presidentes de la República.

“El turismo no nos merecemos que nos traten así: ni con pocos recursos, ni con gente inepta, ni con compromisos del corazón”, reclamó.

En su exposición, Escalante Bolio defendió el proyecto de nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), porque en lo concerniente a Yucatán se necesita “llenar” el Centro Internacional de Congresos, con capacidad para seis mil personas, y las limitaciones en vuelos pueden obstaculizar.

En ese punto, criticó que las representaciones del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Estados Unidos, Canadá, Europa, Centro y Sudamérica, pero en particular la de Washington, no cumplan como es debido.

“Y siento que al CPTM no se le ha exigido a nivel nacional un trabajo bien hecho; ahí siento que Miguel Torruco (nominado para Sectur en un eventual gobierno de Andrés López Obrador) sí sabe y puede exigir muy bien esas cosas del CPTM, porque él las conoce perfectamente bien”, ponderó.

En su listado, incluyó la necesidad de inversión en infraestructura integral en puerto Progreso para el turismo de cruceros y en Chichén Itzá en la solución del insuficiente estacionamiento y el comercio informal en la zona arqueológica.

“Pero ¿qué es lo que hay que hacer Huacho? Sacar las mafias, porque los que venden artículos chinos y porquerías por todos lados son mafias, no son productos de Yucatán ni de los artesanos que están pasando necesidades económicas, son productos de mafias”, acusó.

A Xacur García dirigió quejas por ruido, basura y suciedad, debido a la proliferación de bares en el Centro Histórico de Mérida, un problema, indicó, que el Ayuntamiento de la ciudad y la Secretaría estatal de Salud se “pelotean”.

Sin embargo, reconoció “buenos y excelentes” saldos en la labor del Gobierno del Estado y el municipio de Mérida.

“Por eso es el resultado de que hay turismo en Yucatán, no se puede decir que todo está mal. Pero allá hay un punto muy importante: Nosotros creemos en la continuidad”, subrayó, al pronunciarse porque se mantenga lo que ha funcionado.

En su despedida tras cinco años en la presidencia de Cetur, entregó escritos a Díaz Mena y Xacur García.

(LectorMx)