Mérida, Yucatán.- Una propuesta de “reconciliación social” planteó hoy Miguel Torruco Marques, quien podría ser el próximo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
“Basta ya de paraísos turísticos conviviendo con infiernos de marginación, donde la opulencia y la miseria ofenden a los prestadores y quienes dan sustento a esta importante actividad”, expresó en conferencia de prensa.
Se pronunció en contra de las “obras faraónicas” y del “borrón y cuenta nueva” en infraestructura turística.
“No nos podemos dar el lujo de tirar ese dinero”, dijo el ex presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles (AMH).
“Nosotros nos vamos a abocar a consolidar lo existente, porque es la forma de generar empleo en el corto y mediano plazo, que es de lo que está urgida la población, empleos dignos, duraderos”, definió.
Bajo criterios de sustentabilidad, adelantó, se promoverán proyectos que sean autofinanciables, que beneficien a la población y preserven el medio ambiente.
“Es increíble que hoy en día, de los casi 40 millones de turistas que recibimos al año se concentran en cinco desarrollos turísticos: Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Playa del Carmen y Puerto Vallarta, cuando existen 135 plazas que son tesoros realmente que debemos saber explotar de manera muy moderada”, citó.
Torruco Marques, quien hasta 2017 fungió como secretario de Turismo en la administración de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, recomendó aprender a explotar al turismo, no al turista.
“Y allí juega un papel muy importante Yucatán, allí es donde vamos a trabajar de la mano con las nuevas autoridades y de ahí vamos a sacar esta gran actividad turística, pero con un sentido social”, indicó.
Al mismo tiempo, deploró fallas en los planes de Huatulco, Oaxaca, que no se ha consolidado porque faltó carretera y metros a la pista para que llegaran aviones con más pasajeros; y de Loreto-Nopolo, Baja California Sur, que tampoco se consolidó.
Cuestionó también “la frustración” en la Escalera Náutica, en el Pacífico, y el fallido proyecto de Escuinapa, a unos 15 o 20 minutos de Mazatlán, Sinaloa.
El ex dirigente de la AMH habló luego de una “crisis severa” en las escuelas de turismo y hotelería de México, con más de 750 escuelas del ramo y 95 programas de estudio diferentes, que en un 90 por ciento, reprochó, no responden a lo que demanda el aparato productivo.
“Estamos capacitando a muchos generales, cuando se requiere mandos medios y mandos básicos”, describió.
En respuesta, propuso retomar “el gran pacto, el gran convenio” de hace más de 30 años, con la Secretaría de Educación Pública, en la intención de que el análisis de la oferta educativa y de la demanda laboral ya no se haga sobre perfil ocupacional, sino sobre competencia laboral.
“No puede ser que sea más fácil poner una escuela de turismo que una taquería; ésta porque tiene enormes problemas con las licencias de alcoholes; no puede ser que esa proliferación se haya apoderado de muchas generaciones que en ocasiones lo que estudian no responde a lo que demanda el aparato productivo”, remarcó.
Al candidato a la Gubernatura de Yucatán, Joaquín Díaz Mena “Huacho”, lo llamó “colega”, por ser egresados de la carrera de turismo.
“Así que pues habrá el primer gobernador turistero y también el primer secretario de turismo turistero de profesión”, soltó.
Por su parte, “Huacho” le comunicó de sus proyectos en la materia:
–Aumentar la promoción de Yucatán en mercados potenciales.
–Promover, más allá de zonas arqueológicas, el ecoturismo y diseñar nuevos circuitos en la ruta de los cenotes para el turismo de aventura y alternativo.
–Reactivar la construcción de la zona costera.
–Construir una carretera de Kantunil a Uxmal, para que quien visite Chichén Itzá pueda pensar en quedarse dos o tres días más recorriendo otros atractivos.
–Rescate de fachadas del Centro Histórico de Mérida y preservación de suburbios.
–Sumar otros pueblos mágicos a los existentes: Izamal y Valladolid.
–Incorporar a la etnia maya en la derrama económica de las zonas turísticas.
(Foto principal: archivo)
(LectorMx)