Mérida, Yucatán.- Los empresarios yucatecos establecieron una meta histórica de votantes para el Estado, en las elecciones 2018: 80 por ciento más uno, y montaron una estrategia para lograrlo, con una inversión que, de entrada, supera los 2 millones de pesos.
Esta vez, además de las tradicionales “ofertas” para promover el voto – en restaurantes y comercios- para las personas que muestren su dedo marcado con tinta indeleble, organizaron un sorteo histórico: 10 automóviles. (Para saber cómo participar haz clic aquí).
Pero en la rueda de prensa en la que presentaron la rifa sin precedente en la historia de México, la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) reveló que empresas afiliadas organizaron sorteos que incluyen premios de dinero en efectivo, entre empleados que, el lunes 2 de julio, lleguen con sus dedo marcado.
Lee: Un alux busca votos en Yucatán. Esta es su historia
El presidente de la Cámara, Juan Manuel Ponce Díaz, mencionó 2 ejemplos, aunque sin dar nombres de las empresas: en una, se rifan, por cada 20 empleados que enseñen el pulgar con tinta indeleble, mil pesos. Otro negocio, también junta una “bolsa” de empleados votantes para sortear hasta una semana de salario.
La intención de los empresarios es que la gente salga a votar, porque en la medida en que haya más votación la elección tiene mayor legitimidad, es decir, el candidato ganador tiene un mayor respaldo de los ciudadanos, al menos en el papel.
Por eso, se plantearon rebasar el histórico de porcentaje de votación de Yucatán que, según los últimos resultados electorales es de 77 por ciento, según la estadística “Estudio Censal de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2012”, del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
La meta es rebasar, al menos en un votante, el 80 por ciento.
Para sacar un aproximado del número de votos que se necesitan para lograr su meta, comparamos los datos disponibles sobre los porcentajes de votación; aunque los datos de las instituciones no coinciden en porcentajes de votación, nos basamos en las listas nominales de elecciones para gobernador 2012 y 2018.
Hace 6 años, Yucatán contaba con 1,436,608 votantes en la lista nominal, y según el porcentaje que toma como base el sector empresarial, en esa fecha votaron 1’106,188 personas.
Actualmente, las personas que tienen derecho a voto suman 1’544,062, según datos de la Instituto Nacional Electoral (INE); para superar el 80 por ciento que propone la iniciativa privada de la entidad, se requieren 1’235,250 votantes, es decir, 129,062 votantes más que en 2012.
Los empresarios, encabezados por Michell Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), no pudieron determinar cuántos negocios participan, con promociones, en la campaña #vamosavotar; pero en las redes sociales de algunas cámaras se publicaron ofertas.
En el caso de los restauranteros, las únicas ofertas -no más de 20- publicadas hasta ahora van desde un taco o un café hasta 50 por ciento en el consumo de restaurante en la cuenta del votante; sólo hay un caso que limita el horario de la oferta entre las 8 y 11 de la mañana. En el resto, no hay restricción.
Para conocer todas las ofertas de resturantes de Yucatán haz clic aquí.
Las otras cámaras no publicaron en sus redes sociales ni páginas web las ofertas para la promoción del voto. La única forma de saber si un negocio ofrece algún descuento o beneficio para quienes muestren su dedo manchado es contactarlos directamente.
El monto de lo que los empresarios invierten en esta promoción no es público y en algunos casos no puede calcularse porque depende del ingresos que cada negocio registre el día de la elección, pero sólo la compra de los automóviles superó los 2 millones de pesos.
El cálculo de la compra de los vehículos se hizo con base en lo que ellos expresaron: que el promedio del precio de cada uno es de 200 mil pesos.